El presidente del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), Nelson Damiani, y el intendente de Junín de los Andes, Enrique Campos, firmarán el lunes un convenio por el cual se establecerá el traspaso del servicio de agua y cloacas de esa localidad -durante los próximos cuatro años- a manos del organismo provincial.
Las gestiones estuvieron a cargo del gerente general de Servicios del Interior del EPAS, Juan Vassallo, y el gerente comercial del organismo, Luis Chacoma, junto a técnicos y profesionales del EPAS que mantuvieron reuniones para concretar el traspaso con autoridades municipales y vecinos autoconvocados de esa localidad.
El convenio incluirá la suspensión cautelar de la ordenanza que estaba vigente en esa ciudad, aprobada por el Concejo Deliberante en mayo pasado. Una vez suscripto el acuerdo será elevado por la comuna al legislativo municipal para su aprobación, acto que incluye dejar sin efecto la suspensión del cobro de agua.
El acuerdo estipula un nuevo cuadro tarifario que se aplicará a la prestación del servicio de agua potable, el cual se ajustará progresivamente en los cuatro trimestres del próximo año.Cabe destacar, que las tarifas serán revisadas anualmente en conjunto entre el EPAS y el municipio.
El EPAS se compromete a efectuar una serie de proyectos y obras durante la vigencia del convenio, dentro de las cuales se contempla: aireadores para mejorar la calidad del efluente en la planta de tratamiento de líquidos cloacales, intensificación de monitoreo y análisis fisicoquímicos y bacteriológicos sobre el efluente de la planta de tratamiento y el cuerpo receptorRío Chimehuin, limpieza de redes cloacales, mejorar la eficiencia del sistema cloacal, y reparación y reacondicionamiento del perfil del canal San Cabao - Etapa I y Etapa II-.
Comprende, además, la ampliación y modificación de la red de agua potable, colocación de válvulas reguladoras de presión red agua potable, ejecución de pozo filtrante Nº 3,provisión y colocación de medidores, ejecución del Plan Director de agua potable, puesta en funcionamiento de una perforación para el barrio150 Viviendas, recambio de tableros de estación elevadora de líquidos cloacales y construcción de estación elevadora y cañería de impulsión hasta la laguna de oxidación desde el barrio Jardines del Chimehuin para viviendas sector sureste (incluyendo las 62 y 101 viviendas),entre otras obras de importancia para el eficaz suministro de los servicios.
De igual manera el municipio evaluará la posibilidad de procurar un sistema de drenaje pluvial para el ejido que no afecte el sistema cloacal, además, deberá ejercer eficientemente el poder de policía sobre los usuarios del servicio a fin de no perjudicar la prestación, tendiente a evitar el derroche de agua potable y el mal uso del sistema de saneamiento. Mientras que el EPAS se compromete a profundizar las tareas de concientización a la población en general sobre el uso racional del agua.
Fuente: Secretaría de Presa y Comunicación – Gobierno de la Provincia de Neuquén |
|
|