El gobernador José Luis Gioja ofreció ayer 100 mil fardos de pasto a los gobernadores de las provincias de Chaco, Santa Fe, Córdoba y La Pampa que están siendo afectadas por la sequía. "Ayer (por el jueves) hablé con Cheppi (el Secretario de Agricultura de la Nación) y le dije que, por suerte, en San Juan ha sido un año importante en la producción de alfalfa. Hemos estado viendo los animales muertos por la sequía y decidimos ofrecerles el pasto sanjuanino", dijo ayer el gobernador al anunciar la puesta en marcha de un mecanismo de compra directa a los productores locales para enviar "en 2 ó 3 días" 100 mil fardos de forraje a las provincias afectadas.
Previamente, en la mañana, se contactó con los gobernadores Capitanich (Chaco), Binner (Santa Fe), Jorge (La Pampa) y con un funcionario de producción de Córdoba, quienes ya accedieron a comprar la producción local.
Esas provincias están sufriendo una sequía histórica y se calculan que ya se han perdido unas 700.000 cabezas de ganado vacuno por falta de pasturas en toda la zona de la Pampa Húmeda. El jueves la Nación declaró la emergencia agropecuaria y otorgó anticipo de fondos por 25 millones de pesos a las provincias afectadas, para implementar medidas, entre ellas, la compra de forrajes.
"Hemos avanzado en el tema con esos gobernadores. Es un gesto que tiene que ver con la solidaridad y también con la posibilidad de que los productores nuestros puedan vender su producto", dijo el gobernador.
Gioja ordenó ayer a la Secretaría de Agricultura que disponga de 1.200.000 pesos para comprar directamente a los productores locales los fardos de pastos al precio de mercado que es de entre $12 y $13 por fardo.
"Ya vamos a ver como arreglamos con el flete, pero nosotros nos encargaremos de llevarlo a donde haga falta y luego los gobernadores de las provincias nos pagarán el pasto", dijo Gioja. "Para agilizar el envío, lo compramos nosotros. En 2 o 3 días les ponemos rápido el forraje donde ellos más lo necesiten", agregó.
Por su lado, el Secretario de Agricultura, Roberto Roncchietto estuvo ayer contactando a productores de alfalfa de diferentes zonas de San Juan. Y hoy se difundirá una convocatoria pública a todos los interesados en vender su producción de fardos de alfalfa. "Los esperamos en Agricultura, en el segundo piso del Edificio 9 de Julio", invitó el titular del área.
En San Juan existen unas 3.000 hectáreas cultivadas con alfalfa de excelente calidad, en departamentos como Jáchal, Iglesia y en todo el Valle de Tulum. Este año hubo alta producción y hay fuertes excedentes de fardos de pastos en las fincas: Se están juntando los del ultimo corte del otoño con los que vienen de la primavera en 15 ó 20 días, según explicaron ayer en Agricultura. Por ello, la iniciativa oficial llega como anillo al dedo al sector.
La cifra
3.000 Son las hectáreas de alfalfa que hay cultivadas en la provincia. Jáchal, Iglesia, Sarmiento, 25 de Mayo, Pocito, San Martín y Rawson, son los principales departamentos.
La peor falta de agua
Según los especialistas, la sequía que afecta a las provincias de la Pampa Húmeda es la peor en medio siglo. Por la falta de agua hay mortandad de hacienda en Chaco, el norte santafesino, en La Pampa y en el sur bonaerense y trae complicaciones a las campañas de siembra de trigo y de girasol. Sólo en Santa Fe murieron más de 200.000 cabezas y una cifra similar se estima en campos chaqueños, santiagueños, cordobeses, pampeanos y bonaerenses, a causa de la falta de agua y de pasto invernal.
En algunas zonas, como en Tostado, en el noroeste de Santa Fe, se acarrea agua en camiones desde el río Salado o se realizan nuevas perforaciones. Pero en otras, como en Sáenz Peña, Chaco, el abastecimiento de agua sólo alcanza para el consumo humano, y la hacienda y hasta los animales domésticos quedan librados a su suerte.
La sequía también afecta a la producción lechera: El vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Néstor Roulet, dijo que a la escasez o falta de agua se suma la necesidad de pasto. "Afectó a una lonja que empieza en el sudeste, pasa por Villa María y San Francisco y sigue al norte. La leche se está sacando a fuerza de rollo (pasto seco) y balanceado", dijo.
Según un informe de la Bolsa de Cereales, otras zonas agrícolas -como el corazón triguero del sur de Buenos Aires- deberán recibir entre 20 y 80 milímetros de lluvias en las próximas semanas, o también corren riesgo de sufrir sequía.
|
|
|