El mandatario santiagueño dijo ayer que la presencia de la Presidenta de la Nación en Frías fue "muy positiva" para la provincia y reconoció a "todos los que acompañaron". En tanto, intendentes, legisladores nacionales y provinciales y funcionarios dieron su opinión sobre la importancia de los anuncios. Además, le contamos detalles exclusivos de lo que sucedió en la "Ciudad de la Amistad".
Durante la visita de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a la ciudad de Frías, participaron funcionarios de otras provincias del país como el senador por Catamarca, Ramón Saadi.
Al dialogar con Nuevo Diario, el senador Saadi indicó que la obra de El Bolsón es muy importante para Catamarca, pero que principalmente su presencia tiene que ver con el acompañamiento a la Presidenta.Destacó que ésta es una obra "añorada que va a permitir el desarrollo de miles de hectáreas de nuestra provincia y también aquí en Santiago del Estero".Consultado sobre la nueva etapa política con el Gobierno nacional, indicó: "Estamos conversando con el Gobierno nacional para seguir avanzando en forma conjunta para salir de un momento que fue complicado y puede seguir siendo complicado", a la vez agregó: "Estamos con un peronismo encauzado y trabajando para salir adelante". Sobre su relación con Barrionuevo, dijo que es "en el marco de respeto con el peronismo, pero en ninguna integración política".
"Reafirma la mirada nacional hacia Santiago"
Indicó que Provincia y Nación trabajan en conjunto para beneficio de los santiagueños.
El presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, Angel Niccolai, acompañó al gobernador Zamora en el acto realizado en Frías, el cual tuvo como figura excluyente la visita de la primera mandataria nacional Cristina Fernández de Kirchner, que generó grandes expectativas en los santiagueños. En este marco, el titular de la Legislatura provincial manifestó que es una alegría por todo lo que representa para santiagueños y que, a su vez, “reafirma la mirada nacional hacia la provincia”, pero además las cosas que se están concretando para Santiago.
En esta oportunidad, destacó la obra de El Bolsón que para esta zona va a ser muy trascendente, así como también la avenida Leopoldo Lugones para la Capital.
Al ser consultado sobre si esto significa un apoyo a la figura del gobernador, Niccolai indicó: “Este acto no se enmarca dentro de este contexto, pero la Nación y el Gobierno provincial están trabajando en conjunto y para el beneficio de todos los santiagueños”.
“Para un país que necesita crecer rompiendo asimetrías”, manifestó el gobernador Zamora
“La visita es un paso más en esa mirada federal de la Nación"
El mandatario provincial destacó el recibimiento del santiagueño que reconoce los cambios que se han logrado.
El gobernador de la Provincia, en diálogo con este Multimedio, hizo un balance de la visita presidencial; en este sentido dijo que que fue muy positiva y que fundamentalmente agradece a todos los que acompañaron a la Presidenta en Frías, “sobre todo por habernos recibido y acogido con tanta calidez”. A la vez agregó que más allá de las obras que se inauguran, las que se firman y las que se comienzan a concretar, lo importante es generar “estos vínculos de políticas conjuntas entre Nación y Provincia, Provincia y Municipio, entidades públicas y privadas y todo lo relacionado a un país que necesita crecer rompiendo asimetrías y esa mirada federal con esta nueva visita presidencial es un paso más”.
A la consulta de si es un apoyo hacia su persona, el primer mandatario indicó: “No es para nada un apoyo político y personal”. Dijo que más bien es una visión importante de un Gobierno nacional que mira a regiones o a provincias como la nuestra, a veces olvidadas por las políticas activas, de las decisiones importantes en materia de infraestructura, en materia social y que comienza a revertirse, “eso nos llena de satisfacción, y en todos los santiagueños hay un reconocimiento hacia esa actitud del Gobierno nacional que de alguna manera se ve reflejada cada vez que vino un presidente en este último período”.
En el próximo mes se entraría en momento de definiciones para el llamado a elecciones provinciales y ante la pregunta de Nuevo Diario, el gobernador Zamora expresó: “No hay todavía un plazo. De todas maneras el marco constitucional de las elecciones es principio de noviembre, fines de diciembre, pero hay algunos días que son feriados, y principios de febrero. Así que ahora vamos a definir uno de los tres meses que están en posibilidades”.
Indicó además, que no son muy buenas fechas, pero esta elección obliga a convocar en el pleno verano santiagueño, “les vamos avisar con el tiempo suficiente para que cada uno de los partidos políticos pueda hacer sus propuestas electorales, porque se va a elegir gobernador, diputados y también comisionados municipales. Ya tuvimos una experiencia como un referéndum, no vinculante, pero sirvió para ir consolidando institucionalmente el municipalismo”.
Marcadores:
|
|
|