Luego que el pasado miércoles se produjera una rotura en la bomba de succión de agua, el turístico poblado de San Pedro de Atacama se encuentra sin abastecimiento de este recurso, situación que a afectado a hoteles y restaurantes, que en algunos casos han debido cerrar a la espera de que se reestablezca el suministro.
La situación perjudica principalmente a cocinerías, residenciales y hostales, que a diferencia de los conocidos restaurantes y grandes hoteles no cuentan con estanques de almacenamiento de agua o sistemas propios de extracción del recurso, como si ocurre en el hotel Explora, Altiplánico, entre otros. No obstante, de todas maneras, éstos han debido reacomodarse ante la escasez que se estima recién el lunes será superada.
Carlos Aguilar, presidente de la comunidad de San Pedro de Atacama, dijo que la falla debió haberse previsto a través de mayor fiscalización, lo que habría evitado el problema, que también dejó sin suministro a las comunidades cercanas de Solcor, Solor, Cúcuter, Coyo, Larache, Séquitor, Quitor y Catarpe.
NUEVA BOMBA
Sandra Berna, alcaldesa de la comuna, informó que ya se compró una nueva bomba, la cual estará habilitada el lunes, dada la demora que tendrá su implementación, mientras tanto dijo se está entregando agua potable a través de camiones aljibes, en distintos puntos del turístico poblado, que recibe al año más de 50 mil turistas.
En el Consultorio General Rural de San Pedro de Atacama no se ha registrado aumento de enfermedades gastrointestinales. De todas maneras, el recinto dispuso de mensajes radiales para que la comunidad tome precauciones en la manipulación y consumo de alimentos.
San Pedro de Atacama cuenta con una planta de tratamiento de arsénico, mediante proceso de osmosis inversa, que es administrada por un comité de Agua Potable Rural (APR), independiente del municipio, y que cuenta con la asesoría técnica de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), dependiente del Ministerio de Obras Públicas.
Esta planta es única en la zona, lo que le permite a la comunidad consumir agua sin altas concentraciones de arsénico, que está demostrado afecta a la salud humana. Esta certeza no la perciben otras comunidades de la precordillera, que hoy sólo cuentan con agua clorada, sin saber si el recurso que consumen posee altas concentraciones de minerales.
Este problema, en parte, será superado antes del 2012, luego que el Mop, el Gobierno Regional y minera Escondida, firmaran a comienzo de mes un convenio que posibilitará dotar de agua potable a otras 16 comunidades indígenas, que ni siquiera poseen luz eléctrica, ni servicio de emergencia. Éstos sólo lo encuentran en San Pedro de Atacama. |
|
|