Un comienzo alentador para un pedido que se inició fuertemente en Concepción del Uruguay desde hace poco más de dos meses, pero que lleva una década de continuos reclamos.
El gobernador Sergio Urribarri confirmó a UNO: “Si en algo estamos todos de acuerdo es que el dragado, desde el puente (de Fray Bentos) hasta el puerto de Concepción del Uruguay se haga”.
Un respaldo que, aunque geográficamente delimitado, marca una actitud y un gesto concreto hacia la asamblea que se conformó en La Histórica con el objetivo de reactivar el puerto de esa ciudad.
Aún sin fechas ciertas para los procesos burocráticos que demandará la obra, el intendente de Concepción del Uruguay, Marcelo Bisogni, remarcó, por su parte, que el gobernador Sergio Urribarri le confirmó el compromiso de Cancillería en relación al tema.
“Concretar un primer tramo desde el puerto hasta Fray Bentos permitiría contar con 20 o 21 pies de calado, y así reiniciar la perdida operatoria con buques de ultramar”.
El intendente uruguayense también confirmó que en los primeros días de setiembre, Urribarri estará en aquella ciudad del este entrerriano para reunirse con la asamblea, junto a legisladores nacionales, los cuales ya recibieron a Bisogni en el Congreso manifestando su apoyo a la obra.
Hacia abajo
El paso posterior consistiría en dragar desde Fray Bentos hasta el kilómetro cero en la desembocadura del Río de la Plata, lo que brindaría 23 pies de calado y la plenitud operable a la terminal fluvial de Concepción del Uruguay.
Esta segunda parte de la historia aún no tiene definiciones pues se interpone el conflicto de asamblea ambiental de Gualeguaychú que impulsa no tocar el río en esa parte pues se beneficiaría a la pastera Botnia.
Según el mismo gobernador, existe una estrategia por la que “no se quiere perjudicar la postura ante la corte de La Haya para el tramo entre el kilómetro cero y el puente de Fray Bentos”, pero que, de igual manera, se mantiene contacto “prácticamente todos los días” con la gente de Concepción del Uruguay sobre el tema.
Bisogni, por su parte, aseguró, que, “más allá de respetar a Cancillería, la ciudad seguirá movilizada y trabajando por el dragado y reforzando la idea general de recuperar el puerto como fuente generadora de trabajo para la gente”.
En relación a la lucha emprendida por Concepción del Uruguay, Bisogni destacó “la participación de más de 300 personas en las reuniones realizadas” y felicitó “a quienes integran la asamblea, porque demuestra que hay una población comprometida con las cosas importantes de Concepción del Uruguay”.
|
|
|