Colombi comentó que los pequeños y medianos productores son los más afectados por la sequía.
Ante la prolongada sequía que afecta a gran parte del territorio provincial, el gobernador Arturo Colombi firmó ayer el decreto por el cual declaró la Emergencia Agropecuaria para productores pecuarios de diez departamentos correntinos. Mediante el beneficio, los ganaderos gozarán de prórrogas en el vencimiento de impuestos y créditos provinciales, aunque se prevé presentar la documentación que extienda estas prórrogas a los gravámenes nacionales. Asimismo, desde el Ministerio de la Producción estudian alternativas para los pequeños productores que quedaron sin pasturas a raíz del déficit hídrico que afecta a la provincia.
El Gobernador firmó en la mañana de ayer el Decreto Nº 1.739/08 por medio del cual incluyó en la Emergencia Agropecuaria a los productores ganaderos de los departamentos Berón de Astrada, Capital, Concepción, Empedrado, General Paz, Itatí, Mburucuyá, Saladas, San Cosme y San Luis del Palmar. La decisión obedece a los daños provocados por la prolongada sequía y regirá desde el 1º de julio de 2008 y por el término de seis meses.
“La situación fue monitoreada desde sus inicios y aunque no llega a un estado de gravedad como en otras provincias, entendemos que los pequeños y medianos productores son los más afectados en Corrientes”, dijo el Primer Mandatario provincial en declaraciones a la prensa. Asimismo, Colombi anticipó que la semana próxima el Ministerio de Producción, Trabajo y Turismo, dispondrá oficinas en el interior para que los productores puedan presentar sus declaraciones juradas y acogerse a los beneficios del estado de emergencia.
Además de la firma del gobernador Colombi, el decreto en cuestión fue refrendado por los ministros de la Producción, Alfredo Aún, y de Hacienda, Sergio Tressens. El instrumento legal encomienda a la cartera productiva al “análisis de la situación de cada productor afectado, expidiendo el certificado de emergencia o desastre agropecuario”.
El certificado incluirá una prórroga en vencimientos de impuestos provinciales, extensión de impuesto de sellos, prórroga de vencimientos de créditos provinciales y subvenciones que pudiera disponer el Ministerio de la Producción, Trabajo y Turismo de la provincia con recursos de su partida presupuestaria. Además de la que gestione y obtenga de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación (Sag-pya).
De esta manera, el Gobierno de la provincia respondió a la crisis que atraviesa el sector agropecuario por la sequía, déficit hídrico que provocó pérdidas de la producción y de la capacidad productiva de los productores pecuarios de los departamentos indicados.
|
|
|