Autoridades del ENOHSA visitaron la ciudad y presentaron al intendente Martín Buzzi un balance positivo sobre la marcha de las obras que se realizan en la ciudad. La traza del Colector Máximo del Norte y el inminente comienzo del acueducto de Ciudadela fueron los detalles abordados en la reunión.
Dias pasados el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Gerardo Couto, y el gerente técnico operativo del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento Ambiental (ENOHSA), José Luján, visitaron las obras de infraestructura que se están ejecutando en Comodoro Rivadavia promovidas por la gestión del intendente Martín Buzzi.
El recorrido abarcó las obras de los acueductos Cerro Arenales-Ciudadela y Cerro Arenales–Rada Tilly, que se están ejecutando con financiamiento del ENOHSA. Asimismo, el secretario del Infraestructura, Obras y Servicios Públicos del Municipio y el gerente técnico operativo del ENOHSA realizaron relevamientos y evaluaron el posible trazado del Colector Máximo del Norte, que forma parte del Plan Director de Saneamiento que es impulsado por la gestión municipal para mejorar las condiciones ambientales y la calidad de vida de los comodorenses.
Tras mantener un encuentro con el intendente, Luján expresó que las revisiones técnicas realizadas han sido positivas. “Me llevo un muy buen concepto de la marcha de las obras, ya que con respecto al cronograma previsto están muy avanzadas”.
ACUEDUCTO CIUDADELA
El gerente técnico operativo del ENOHSA señaló que se están ultimando los detalles para la adquisición de los caños y válvulas que se necesitarán para comenzar con las tareas contempladas por la obra del acueducto Cerro Arenales–Ciudadela.
“Es una obra que tiene un plazo de 12 meses y estaría arrancando en breve”, indicó el gerente del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento.
“Su traza pasa por sectores donde hay muchas perforaciones de petróleo que dificultan su construcción -continuó el funcionario-, pero estamos muy entusiasmados porque las empresas que trabajarán en ello son todas locales que conocen la zona y sabrán resolver todos los posibles inconvenientes que puedan surgir”.
“Estuvimos viendo la traza tentativa del colector cloacal de zona norte, observamos todos los detalles que podrían interferir en su futura construcción y mantuvimos reuniones con personal de la oficina de Ingeniería de la Sociedad Cooperativa para abordar todos los detalles técnicos necesarios para realizar esta gran obra”, señaló el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos.
El Colector Máximo del Norte eliminaría los inconvenientes que ocasiona el transporte del líquido cloacal por un canal a cielo abierto, que parte de la zona de Km. 8 y que culmina su recorrido en el barrio de Restinga Alí.
“En estos momentos estamos en condiciones de concluir con el Proyecto Ejecutivo para poder colocar la cañería necesaria que va desde la planta de tratamiento primario que está en km. 8 hacia la zona de Ciudadela”, expresó Couto.
RADA TILLY
Por otro lado, Lujan apuntó que “la obra del acueducto a Rada Tilly está avanzada en aproximadamente un 35 por ciento, es decir que ya se han colocado alrededor de 4 mil metros de cañerías”.
En total, la obra del acueducto tendrá unos 10 km. de caños que conducirán el agua a una cisterna de 5 mil metros cúbicos de capacidad, que a su vez derivará hacia los dos tanques que existen actuamente en Rada Tilly.
El gerente técnico operativo del ENOHSA destacó que “la cisterna es una obra civil muy importante y ya se encuentra en un 60 por ciento de la obra, por lo que estimamos la empresa constructora finalizará la construcción antes de los catorce meses previstos para su realización”.
|
|
|