“Los anuncios de la realización del arroyo Chujchala y el acueducto El Bolsón, que se efectuaron en la visita presidencial, son obras importantes en las que estábamos trabajando”, comentó el secretario del Agua, Abel Tévez. Incluso dijo que se prevé que este año se lleve a cabo el llamado a licitación del acueducto. Además, aclaró que el dique El Bolsón es una obra que lleva adelante el Gobierno nacional, aunque sostuvo que beneficiará a la zona productiva de Catamarca y parte de Santiago del Estero.
En estos días ya se publicó el llamado a licitación de la obra de saneamiento del canal aliviadero del arroyo Chujchala en Las Termas de Río Hondo, el cual tendrá una inversión superior a los $61 millones. “Está previsto, según los plazos que se efectúen, el 1 de octubre la apertura de las propuestas, pero nuestra idea es anticipar esa fecha”, añadió el funcionario provincial. La obra tendrá como eje mejorar el aliviadero del arroyo Chujchala, que se hizo para el corrimiento del agua y evitar la inundación de la ciudad. En este sector se juntó demasiada maleza, se arrojaba basura, y quedó a campo abierto, dividiendo la ciudad en dos.
Tras el entubamiento, y aprovechando la avenida de doble mano e iluminada, se unirá la ciudad. La obra se extenderá desde la calle Rivadavia y de allí por la Juan Manuel de Rosas, siendo éste el viejo camino a Gramilla, y una parte termina en un puente, en calle Maipú, y continúa hasta las compuertas, desde la bajada del cementerio, La Gallinita, zona que transporta agua desde Tucumán. Allí están unas compuertas donde se dividía el agua, a través del aliviadero, manejando el caudal.
En cuanto al acueducto, sostuvo que beneficiará el desarrollo industrial que se está impulsando desde la ciudad de Frías y para la población en general.
Finalmente remarcó que desde el PE provincial se impulsa la realización de acueductos como una forma de solucionar de fondo la problemática de falta de agua en el interior. |
|
|