"La sequía en el norte santafecino es la peor en 70 años. El panorama es cada vez más desalentador, porque el tiempo pasa, la sequía sigue avanzando y el agua no aparece en lugares muy puntuales, como el extremo nordeste", reconoció el secretario de Agricultura provincial, Carlos Sartor.
Hace más de un año y medio que no llueve más de 15 milímetros y, en los últimos 8 meses, la sequía es total.
Los efectos se muestran con toda crudeza. Desaparaecieron de la región más de 150.000 vacunos, extraoficialmente, murieron 70.000 y el resto se lo trasladó a campos con pasturas. "La situación es sumamente preocupante", dijo el funcionario.
En líneas generales, es una situación que no se puede considerar uniforme: la realidad es muy diferente según los distritos. "Son siete los departamentos afectados en el Norte: Vera, General Obligado, 9 de Julio, San Cristóbal, San Justo, San Javier y Garay, que padecen los efectos de este fenómeno. En esas zonas hay gran cantidad de productores [entre 6000 y 7000] a los que estaríamos atendiendo a través de fondos destinados con las asociaciones para el desarrollo", precisó Sartor.
"Queremos proponer acciones para atender a la cuenca lechera por su baja productividad, a los productores ganaderos de centro-norte y a los agrícolas. También hay situaciones que tienen que ver con el sector apícola, frutihortícola y otros", añadió el funcionario.
En tanto, el Ministerio de la Producción comenzó la construcción de tres albergues rurales con capacidad para alojar hasta 3000 vacunos cada uno en Tostado, Vera y Reconquista.
La tarea se lleva adelante en forma coordinada con las sociedades rurales locales y las Asociaciones para el Desarrollo de estas regiones. Los albergues alojarán por 60 a 90 días al rodeo de productores afectados por la sequía, brindando a los animales atención sanitaria, alimentación y agua.
Créditos
El Ministerio resolvió también destinar nuevas partidas de dinero para otorgar créditos a pequeños productores rurales de todas las ramas: ganaderos, lecheros, apicultores y frutihorticultores, entre otros. La segunda fase de asignación de fondos alcanza los 4.000.000 de pesos.
Además, se mantienen vigentes las líneas de crédito con tasa subsidiada en las sucursales de los Bancos Credicoop y Nuevo Banco de Santa Fe.
Si bien el gobierno provincial anunció el depósito de fondos para las comunas más afectadas, para muchos productores la medida "llegó demasiado tarde", advirtió Héctor Gómez, jefe comunal de Fortín Olmos, departamento de Vera.
"Hoy hay campos que tienen el 40 por ciento de la hacienda que tenían y otros que, por falta de agua, no tienen nada. Más allá de que lleguen las lluvias y esta situación se pueda revertir en los próximos meses, "el daño económico es irreversible", agregó Gómez.
|
|
|