El Gobierno de la provincia y la Sociedad Prestadora de Aguas de Salta, suscribieron un acta acuerdo por la que se dispone la incorporación del Estado Provincial como accionista de la empresa prestadora del servicio de agua.
El documento fue firmado por el ministro de Desarrollo Económico Julio César Loutaif, el presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos Federico Posadas y Raúl Escobar por la Sociedad Prestadora de Aguas de Salta.
En el acta se fija un plazo de 60 días corridos, prorrogable por otros 60, para la renegociación integral del contrato de concesión; se determina un temario para la renegociación y se acuerdan las medidas de carácter prioritario que se pondrán en vigencia durante ese lapso.
El temario de la renegociación del contrato de concesión incluye 16 puntos, entre los que se cuentan la determinación de las condiciones jurídicas, económico-financieras y técnicas de la prestación del servicio, el establecimiento de mecanismos para maximizar la eficiencia de las inversiones comprometidas, mediante la adecuación del Plan Director por parte del Concesionario, para garantizar la sustentabilidad de la concesión y las metas contractuales de mejora del servicio y de expansión, conforme las posibilidades de financiamiento.
Se acordó además con Aguas de Salta, que el temario de la renegociación del contrato incluya la reformulación de las tarifas diferenciales por localidad, la implementación de un régimen de tarifa social que cubra los costos del servicio para los sectores, por debajo de la línea de pobreza y la reformulación del Régimen de Intereses por Mora en el pago de los servicios, adecuándolo a las disposiciones de la Ley de Defensa del Consumidor, compensando los ingresos del Concesionario.
Medidas prioritarias
Entre las medidas prioritarias acordadas entre el Gobierno de la Provincia y la Sociedad Prestadora de Aguas de Salta, mientras dure la renegociación del contrato se determinó que la Concesionaria mantendrá la prestación del servicio garantizando su continuidad, se instrumentará la incorporación del concedente como accionista en un 20%, se abrirá un procedimiento de conciliación de acreencias y el Concesionario se compromete a ejecutar una serie de obras de emergencia.
Obras
El Estado ejecutará la obra de la planta depuradora Salta, de Salta Capital, para lo que gestionará el financiamiento correspondiente ante el ente nacional ENOHSA, de acuerdo al Proyecto Ejecutivo oportunamente elaborado por el Poder Ejecutivo, con supervisión de la empresa, que se compromete a su vez a colaborar en la obtención del financiamiento.
Las obras de emergencia que deberá ejecutar Aguas de Salta son las siguientes: estación de bombeo de líquidos cloacales del barrio San Ceferino (120 días); obras complementarias en la planta de tratamiento de agua potable en San Antonio de Los Cobres (60días); rehabilitación de la planta depuradora de General Güemes (180 días); optimización de las estaciones elevadoras en los barrios Juanita, Costanera y Parque Industrial ( 90 días); rehabilitación de predios de servicios (60 días); impermeabilización de tanques cisterna (180 días); instalación de tableros con mandos de velocidad (60 días) y reparación de mantos filtrantes en Vaqueros, San Lorenzo, Coronel Moldes, Tartagal y Metán.
Imagen: Archivo Programa Infoambiente |
|
|