Se trata de la ayuda que la provincia de San Juan prestará a las provincias afectadas por la sequía ya que comprende a buena parte de la zona productora del país.
Lo confirmó el gobernador Gioja cuando recorría el predio donde se construirá el Instituto de Formación Docente.
La medida es coherente con la adoptada por la presidenta Cristina Kirchner en la reunión mantenida con los gobernadores de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Chaco y Santa Fe, oportunidad en que fue analizada la crisis derivada de la prolongada sequía en esa zona productora. Fue declarada la emergencia por sequía en varias provincias lo que significa la transferencia de fondos y beneficios impositivos.
Los anticipos alcanzan a los 6 millones para Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Los aportes se completan en 5 millones para La Pampa y 2 para Chaco
Gioja comentó que se había comunicado con el subsecretario de Agricultura de la Nación y le comentó que nuestra provincia por suerte tuvo una importante producción de pasto, que en diferentes sectores se da muy bien por el clima sanjuanino. Además dijo que varias provincias tuvieron la mala suerte de perder animales por la falta de agua y por eso el ofrecimiento sanjuanino es de pasto. El mandatario dijo que esta mañana se comunicó también con los gobernadores Binner, Capitanich, Jorge, además con un funcionario del gobernador Schiaretti. “La idea es poder colaborar en lo que más podamos. San Juan cuenta con 150 mil fardos de pasto que se pueden utilizar de forma inmediata en las zonas más necesitadas con la idea de continuar avanzando en este tema. Creo que es un gesto que tiene que ver con la solidaridad necesaria. Se trata de una manera oportuna de que los sanjuaninos estemos donde los compatriotas nos necesitan”, señaló el mandatario tras recordar que los sanjuaninos, que sabemos de adversidades naturales, y de los gestos de solidaridad de otros pueblos, no podemos permanecer ajenos al sufrimiento de estas provincias.
Fuente: Prensa Gobierno |
|
|