La sequía sigue generando severas complicaciones en todo el interior, no sólo al sector productivo sino también a las poblaciones urbanas.
La búsqueda de pasturas obliga a los pequeños productores a sacar sus animales a la vera de las rutas para pastar, con todo el peligro que esto significa, a la par que el acarreo de agua sigue siendo una tarea que demanda un esfuerzo enorme no sólo por los gastos de combustible sino también por la falta de equipos cisternas, como sucede en Avia Terai, que tiene que atender una demanda de más de 14.000 habitantes que no cuentan con servicio de red domiciliaria, y también en la zona de Los Frentones, que se vienen realizando distribuciones domiciliarias de agua.
Así, la situación se mantiene preocupante, mientras se espera que a comienzos de septiembre comiencen a registrarse lluvias.
Cabe recordar que el gobierno nacional declaró la emergencia agropecuaria por sequía en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Chaco, Santa Fe y Córdoba, que recibirán fondos para paliar esa situación. “Pero no alcanza con eso, la situación es muy compleja, porque falta infraestructura, y porque contra el clima sólo nos queda rezar”, resumió el intendente de Avia Terai, Héctor Pallares. El gobernador de la provincia, Jorge Capitanich, en tanto, mostró preocupación ante la posible reducción del área de siembra del girasol, por efecto de la prolongada sequía que padece el Chaco desde hace más de ocho meses. “Nos preocupa la sequía pero entendemos que estamos en vía de extinción del ciclo seco”, señaló el primer mandatario chaqueño.
Recordó el jefe del Ejecutivo provincial que en la campaña 2007/08, el Chaco sembró 315 mil hectáreas del cultivo y se obtuvieron más de 500 mil toneladas, en una “temporada razonablemente buena y con muy buenos precios”.
Optimismo en la adversidad
No obstante el panorama desolador, en algunas zonas del Chaco los productores tienen optimismo porque los pronósticos meteorológicos hablaban de posibles nuevos chaparrones en los días sucesivos. Entonces sí podría comenzar con todo y con buenas expectativas la siembra de girasol de este año. Es importante este dato, porque en las últimas cuatro campañas, el girasol se ubicó en segundo lugar en la provincia del Chaco en área de siembra, después de la soja. Y entre los dos productos cubrieron más del 60% del hectareaje disponible para agricultura.
Es decir, que del éxito o del fracaso de la campaña de girasol y de la soja, dependen del movimiento económico de todo el interior provincial que se encuentra altamente ligado a la actividad agropecuaria.
Foto: Archivo Programa Infoambiente
|
|
|