El intendente de Concepción del Uruguay, Marcelo Bisogni, informó que el gobernador Sergio Urribarri le confirmó que se podrá comenzar a dragar el río Uruguay, desde el puerto de Concepción del Uruguay hasta la altura del puente de Fray Bentos, lo cual “permitiría contar con 20/21 pies de calado, y así se podrá, en un principio, reiniciar la operatoria con buques de ultramar”. El paso posterior consistiría en dragar desde Fray Bentos hasta el kilómetro 0, lo que brindaría 23 pies de calado
El jefe comunal uruguayense destacó “la participación de más de 300 personas en las reuniones realizadas” y felicitó “a quienes integran la Asamblea, lo que permite que se vaya tomando conciencia en la ciudad sobre la necesidad del dragado”.
El intendente reconoció la importancia de las adhesiones recibidas de los jefe comunales de la región y confirmó que en los primeros días de septiembre, Urribarri llegará a la ciudad para reunirse con la Asamblea, junto a legisladores nacionales, quienes manifestaron su compromiso con la defensa de la obra.
INFORME. En tanto, el diputado provincial José Antonio Artusi se reunió en Villaguay con los senadores nacionales Arturo Vera y Ernesto Sanz (presidente del Bloque de la UCR) y con los diputados nacionales Sergio Varisco y Gustavo Cusinato, a quienes les entregó una carpeta con los informes elaborados por la Asamblea de Concepción del Uruguay en pos de la obra del dragado del río Uruguay.
Durante el encuentro, Artusi reiteró “la necesidad del dragado”, ya que eso permitirá “la reactivación plena del puerto de La Histórica y la concreción de una verdadera hidrovía del río Uruguay, que permitirá tanto el desarrollo local integración regional”.
El diputado radical enfatizó las razones que aconsejan “no demorar la ejecución del dragado, para aprovechar un momento de altos precios y de demanda sostenida de nuestra producción”, y puso de relieve “las numerosas ventajas que presupone el transporte fluvial y su articulación racional con otros modos, desde el punto de vista económico, socio ambiental, y geopolítico”.
Finalmente Artusi manifestó que “a pesar de no ver hasta el momento señales claras de parte del Gobierno nacional ni tampoco del provincial, seguiremos adelante con nuestra prédica porque estamos plenamente convencidos de las razones que nos asisten”.
Foto: Archivo Programa Infoambiente
|
|
|