El ministro Coordinador, Norberto Yauhar, dijo que el Ejecutivo quiere acelerar la creación del Instituto Provincial del Agua, un organismo anunciado por el propio Gobernador en el marco de la ley de agua, y que permanece anclado en el Parlamento desde hace meses.
Yauhar señaló que en todo el mundo se está hablando de la importancia del agua y de su carencia en muchas partes del planeta, “nosotros tenemos las herramientas para mejorar nuestro esquema en el manejo del agua a futuro. Por eso vamos a insistir para que se trate el proyecto que enviamos a la Legislatura”, adelantó.
El ministro recordó que el Gobernador firmó un convenio de colaboración de partes con una empresa, representantes directos del gobierno de Israel con respecto al mejoramiento y tratamiento del agua, “ellos tienen un excelente manejo del agua y pueden ayudarnos mucho”, consideró.
En Puerto Madryn
Destacó el manejo del agua que se hace en Puerto Madryn, “ellos tienen una toma de agua en el río, una planta de tratamientos, un acueducto de más de 60 km, utilizan el agua, la miden, la cobran y todo el excedente es tratado y utilizado como agua de rehúso para regar importantes hectáreas en la zona de la meseta. Esto que se está dando en Puerto Madryn debemos hacerlo en toda la provincia”, recomendó.
Sostuvo que para no desaprovechar una sola gota de agua que hay que legislar, “se debe dar pautas en el manejo, las condiciones para el cuidado y uso de la misma y para esto necesitamos una legislación urgente donde el Instituto sea autárquico con una conducción política pero totalmente técnico, debemos darle una potestad y manejo independiente que le permita tener continuidad en el tiempo”.
Vuelos a Esquel
Al ser consultado sobre la suspensión de la mayoría de los vuelos desde Puerto Madryn a Esquel a través de la empresa Andes debido a la presencia de cenizas, Yauhar sostuvo que “contra la naturaleza no se puede, hemos hecho todos los esfuerzos desde el estado en hacer las previsiones y poner la plata que tenemos que poner para un convenio; se cobra cuando hay un vuelo y cuando no, no se cobra, pero esto no es el manejo del estado, no podemos poner en riesgo la vida de los pasajeros y menos truncar las expectativas del turista que a mitad de camino el avión debe volverse por presencia de cenizas volcánicas. Estas son condiciones que el ser humanos no maneja y el convenio no significa nada, si hay vuelo se paga y sino, no”.
¿Qué pasa con Ingentis?
En cuanto al proyecto de Ingentis en Dolavon, Yauhar indicó que marcha de acuerdo a los plazos provistos “pero se está demorando la entrega de las maquinarias y cuestiones que deben ir resolviendo las empresas asociadas en cuanto a créditos que deben tomar; se tienen que endeudar para seguir cumpliendo con el proyecto”, señaló.
Dijo que hay una empresa contratada que comenzará con la primera etapa de la construcción del emprendimiento, “a mediados de septiembre se empieza con las bases, estructura de cañerías, calles y accesos que dará inicio al montaje de los motores y conexiones; ya la Secretaria de Energía de la Nación llamó a licitación para la subestación, una obra de 25 millones de dólares, las pautas y tiempos van junto al desarrollo del emprendimiento”, se esperanzó. |
|
|