Llegar al distrito de Santa Teresa, ubicado en Quillabamba, capital de la provincia de La Convención, es para muchos parte de la ruta hacia Machu Picchu. Pero pocos saben que a solo 10 minutos del distrito se encuentra un lugar apacible donde la vegetación y las aguas termales forman un paraíso llamado Cocalmayo.
Tres piscinas de diferente tamaño y profundidad, con aguas medicinales que brotan del subsuelo, reciben a decenas de turistas diariamente. Tras pagar diez soles los extranjeros y cinco soles los peruanos, se accede a las pozas, vestidores, duchas, a la cancha de fútbol y hasta se puede acampar por la noche. Para noviembre, el lugar contará con una nueva piscina que construye personal de la Municipalidad Distrital de Santa Teresa.
LAS OPCIONES
Desde Cusco, en el terminal terrestre de Santiago se puede tomar un ómnibus hacia el distrito de Santa María y desde ese lugar otro vehículo hacia Santa Teresa. También se puede llegar en tren desde la estación de San Pedro, en Cusco, hasta el final de la línea férrea (la central hidroeléctrica). Allí se puede tomar taxi, combi o llegar caminando hasta la plaza de armas de Santa Teresa, para luego, nuevamente en un taxi, recorrer por diez minutos una vía sin asfaltar hasta los baños termales.
Este recorrido dura aproximadamente seis horas. Durante el viaje se observa un paisaje maravilloso, con diferentes pisos ecológicos, flora y fauna únicas en la región. La mejor época para visitar Cocalmayo es entre abril y octubre. Cabe destacar, que Santa Teresa cuenta ya con casas hospedaje, hoteles y restaurantes.
Algunas agencias de turismo ofrecen excursiones en bicicleta por cuatro días, que salen de Cusco hacia el abra de Málaga, a 4.350 m.s.n.m., donde se opta por seguir en bicicleta o bajar en auto hasta el distrito de Santa María. El segundo día, el grupo camina hasta Santa Teresa y pernocta en los baños termales de Cocalmayo para seguir al tercer día con la caminata hacia Aguas Calientes. Al amanecer del cuarto día se inicia la travesía hacia la ciudadela de Machu Picchu, que es el destino final. La ruta puede costar desde $200 e incluye alimentación, hospedaje, guía y el boleto de ingreso a la ciudadela.
Tiene potencial
Si bien este lugar no está incorporado dentro de los corredores turísticos, la Cámara Regional de Turismo del Cusco considera que tiene gran potencial. Sin embargo, debe ser regulado para no saturar la capacidad de Machu Picchu.
|
|
|