Una nueva entidad del Estado fijó su atención en los problemas mecánicos que enfrenta la central hidroeléctrica San Francisco, fuera de servicio desde el 6 de julio pasado tras fallas geológicas en el túnel y un excesivo desgaste en el rodete de la turbina. Se trata del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).
Los técnicos de ese organismo visitarán la planta el miércoles próximo para realizar una revisión técnica que les permitirá constatar cuál es el estado operativo de la central, inaugurada en mayo del año pasado.
“Hemos sido requeridos por la Secretaría Nacional Anticorrupción para que el Cenace emita un informe operativo”, confirmó el director encargado del centro, Gonzalo Uquillas.
La turbina y el alternador son los mecanismos esenciales de una central hidroeléctrica.
La evaluación que efectúe el Cenace determinará si en temporada de sequía (que se inicia a finales de septiembre) el país podrá contar con el 12% de la generación eléctrica que en esa época demanda.
En caso de que no ocurra eso y la central no empiece a operar en los plazos establecidos por el Gobierno (el 4 de octubre, más 20 días de pruebas), el Cenace buscará sustituir esa energía faltante con importación eléctrica desde Colombia.
Para ello, dijo Uquillas, están acelerando la segunda interconexión con ese país. De concretarse el negocio, el país importará 350 megavatios en las horas de menor demanda (por ser más barata) y 250 MW en las de mayor consumo o pico. De ese modo asegurará que no existan racionamientos de energía eléctrica.
Odebrecht, sin embargo, informó que el plazo establecido es suficiente y para cumplir con el objetivo trabajan 290 personas cada semana, en tres turnos de ocho horas cada uno.
Con la segunda interconexión el país tiene posibilidad de importar hasta 500 MW por tener dos líneas eléctricas de interconexión con Colombia.
Mientras, Ítalo Centenaro, presidente de Hidroagoyán, adelantó que entre hoy y mañana la empresa a la cual representa firmará con la constructora de la obra, Odebrecht Alston Vatech, el convenio de extensión de la garantía. El plazo pasará de uno a cinco años. |
|
|