El secretario de Desarrollo Sustentable y Ambiente de la Provincia, Dr. Nicolás Lucas, remarcó la importancia de que la Legislatura analice con profundidad y sancione, posteriormente, un proyecto de Ley de Aguas que presentó la Dirección de Recursos Hídricos del Ejecutivo Provincial y que en sintonía con el Código Civil establece que el agua es un recurso de dominio público cuyo uso debe ser extendido por la autoridad de aplicación.
En este sentido, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable explicó que «uno de nuestros objetivos es tratar de impulsar esta ley ya que es la tercera vez que la misma ingresa en la Legislatura, y no hay manera que logre explicar la importancia que posee», remarcando que Tierra del Fuego es la «única jurisdicción nacional que no cuenta con una Ley de Aguas y eso, en definitiva, dificulta el buen manejo de los ríos y las cuencas».
«Para nosotros es una ley muy importante porque a partir de la sanción comienza a viabilizar una serie de políticas sustentables, porque el tema del agua es central a nivel mundial, si bien los técnicos de la Secretaría de Desarrollo Sustentable expresan que la provincia no va a sufrir ese tipo de problemas, como puede ser la escasez de agua, porque esta es una región del mundo que cuenta cono buenas precipitaciones y nivel de agua».
Lucas remarcó, sin embargo, «que esto no significa que no debamos prestar una atención especial, porque hemos estado detectando niveles de contaminación que empiezan a verse preocupantes., por lo que se trata de implementar una gestión política importante, y para ello la Ley de Aguas es un instrumento fundamental».
Contaminación en la Margen Sur
Consultado sobre este punto, el Secretario de Desarrollo Sustentable de la Provincia enfatizó que la contaminación del agua en la Margen Sur de Río Grande «es bastante grave», señalando que «se da un tema de déficit de infraestructura de saneamiento en toda la ciudad y se va detrás del crecimiento».
«Me refiero al término de la capacidad de tratar los líquidos cloacales y sobre todo en la Margen Sur, porque a medida que se va poblando de manera desordenada hay que pensar que en esta zona no hay ninguna planta de tratamiento de efluentes, incluso el barrio que está consolidado descarga de manera libre los efluentes al mar, lo cual no deja de ser un problema por la cercanía con la desembocadura», criticó.
De este modo, Lucas entendió que esta problemática debe ser «prioritaria» para las autoridades provinciales, municipales y deliberativas de Río Grande, sugiriendo que resulta «necesario trabajar codo a codo porque de lo contrario este conflicto no se resolverá, y desde la Secretaría estamos encarando una política de manejo integrado de la cuenca del río Grande», concluyó.
|
|
|