En una visita realizada días pasados a Mar del Plata, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, efectuó una inspección a los trabajos iniciados en la zona costera, a fin de reparar los perjuicios causados por el avance del mar y prever futuras consecuencias que pudieran derivar de dicho fenómeno, atribuido al calentamiento del planeta y al continuo crecimiento del nivel de los océanos. Desde hace varios meses, el gobierno bonaerense viene llevando a cabo acciones dirigidas a preservar a diversas zonas costeras de aquella amenaza, atento a que muchas ciudades y centros turísticos ocupan amplios espacios vecinos al mar.
De hecho, en una zona de las zonas mas atractivas y populares de Mar del Plata, Punta Mogotes, la perdida de playa en estos anos ha sido ostensible, con el consiguiente perjuicio para el desenvolvimiento de la actividad turística, ademas de los riesgos que ello supone en relación con el futuro de las edificaciones allí existentes. El mandatario provincial inspecciono las tareas conocidas como ?sembrado de arena? donde esta ha ido desapareciendo a causa del avance del agua. Dentro del programa encarado, figura una coordinación con firmas areneras del puerto y concesionarios de Punta Mogotes, a los efectos de ejecutar la cobertura con arena de un gran zanjón abierto en las playas. Esta tarea se lleva a cabo en 24 balnearios del complejo, todos los cuales han sufrido, en diverso grado, las consecuencias de aquel suceso natural.
Localizado ahora en Mar del Plata, el programa provincial esta previsto para llevar a cabo en otras áreas de la costa bonaerense, atento a la necesidad de instrumentar una efectiva defensa de esas zonas, amenazadas por el crecimiento del nivel del mar. Por tal motivo, los técnicos han recomendado a las autoridades de los municipios correspondientes sumarse a estos trabajos y disponer, por su lado, medidas restrictivas a construcciones que estuvieran previstas en predios cercanos a la costa.
En rigor, la crisis es mundial. Por citar un caso llamativo: las autoridades de Venecia estudian llevar a cabo un proyecto para alzar los edificios un metro por encima de su altura actual, mediante un sistema de pilares reforzados y émbolos. El proyecto se denomina Rialto (elevación, en la lengua italiana) y podría comenzar a ejecutarse en el distrito histórico del mismo nombre, siempre que se cuente con el respaldo financiero del gobierno central, cosa que está en discusión.
En cuanto concierne a los dos principales balnearios del sudoeste bonaerense, Monte Hermoso y Pehuen Co, es evidente que también allí deberá accionarse con prontitud y mediante una labor coordinada entre los sectores oficiales y privados, para que en los años venideros no deba asistirse a perniciosas consecuencias del impacto de esta transformación climática. Va de suyo que las respectivas autoridades municipales son conscientes de ello y, por lo tanto, es de esperar que se actúe atento a la envergadura del problema.
|
|
|