El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, viajó a Chile en una misión multisectorial y, luego de reunirse con empresarios, se entrevistó con la presidenta chilena, Michelle Bachelet, quien le transmitió su preocupación por la inflación chilena y la crisis energética.
"[La presidenta] nos contó los desafíos que enfrenta. Hay una inflación de alrededor de un 10 por ciento y están buscando distintas alternativas para generar energía, como puede ser la eólica", dijo Scioli en los jardines del Palacio de La Moneda, tras el encuentro con la mandataria chilena.
"Yo les dije que una de las grandes herramientas es aumentar la oferta de bienes y servicios. ¿Cómo se hace? A través de la inversión y de la complementación que podemos lograr los dos países", comentó el gobernador.
La semana pasada, el gobierno de Michelle Bachelet lanzó un plan para combatir la inflación en este país y tratar de reactivar la economía. Para revertir esta crisis, anunció que creará un crédito tributario especial para la instalación de energía solar en las viviendas y se habilitará un fondo de nuevas energías para incentivar el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y de fuentes energéticas renovables. La inversión energética alcanzará los 400 millones de dólares.
Scioli dijo que durante el encuentro en el despacho privado de Bachelet se había hablado sobre este tema y de que las formas de integración deben ir mas allá de lo comercial. "Hay una extraordinaria voluntad de complementación, de buscar un marco de integración más allá de lo comercial, en la infraestructura, en la energía", comentó el mandatario bonaerense.
Chile importa una buena parte de los combustibles que consume. Para atenuar la suba internacional de los combustibles, el gobierno anunció una reducción transitoria del impuesto a las naftas.
Durante el encuentro, la presidenta Bachelet "hizo referencia a las distintas alternativas que está explorando Chile con respecto a adaptar la matriz energética y la presión que representa el aumento de los precios internacionales y que es necesario buscar distintas alternativas, energía renovable en algunos casos", dijo Scioli.
Corredor oceánico
Ayer, Scioli abrió el seminario "La semana de la provincia en Chile", donde participaron más de cien empresarios bonaerenses y chilenos. Durante el encuentro, los empresarios también deslizaron su preocupación por la crisis energética de este país. Es que, según datos oficiales, Chile es el segundo socio comercial y el país que más inversiones hace en la provincia de Buenos Aires.
"La misión comercial a Chile no sólo es mirar qué más se puede exportar, sino establecer asociaciones en la cadena productiva y ver las posibilidades de inversión con socios locales", dijo Scioli, para quien en este proceso de integración es fundamental el proyecto del corredor bioceánico. "Así como el siglo XX fue el tiempo del océano Atlántico, el siglo XXI será el del océano Pacífico", concluyó el mandatario bonaerense.
|
|
|