Mientras distintos sectores políticos mendocinos cuestionan el convenio firmado por Jorge y Jaque, el Atuel está llegando a La Pampa a razón de 8 metros cúbicos por segundo. Recursos Hídricos intensificará el trabajo con los intendentes oesteños para defender el acuerdo.
"He hablado con funcionarios mendocinos la semana pasada, y se están preparando para un informe muy detallado (a diputados y senadores), similar al que di con mis funcionarios en la Cámara", dijo el secretario de Recursos Hídricos, Juan Pablo Morisoli, sobre el tratamiento parlamentario en la provincia vecina del acuerdo suscripto por los gobernadores de La Pampa y Mendoza para la realización de obras en el Atuel.
"Como tienen dos cámaras, este trabajo será más arduo, más delicado y políticamente más complejo, pero el superintendente de Irrigación (Frigerio) está elaborando informes técnicos sobre los usos y beneficios a compartir con La Pampa", agregó el funcionario.
-¿Ustedes están tranquilos, pese a las declaraciones en contra del convenio de los legisladores mendocinos, tanto del oficialismo como de la oposición?
-Estamos tranquilos y transmito tranquilidad a los pampeanos de que acá se ha trabajado bien, se hizo lo que debía hacerse y en estos días estamos reforzando la actividad con los intendentes del oeste para que defiendan de la mejor forma, fomenten el conocimiento y los alcances de los acuerdos que el gobernador Jorge y nosotros hemos podido cumplimentar.
-Pero desde Mendoza dicen que a La Pampa no le corresponde nada de agua del Atuel.
-Son cosas periodísticas, no sé quién lo dice, sí se que en Mendoza siempre hubo un caldo histórico que fomentó que se llegara a donde llegamos, pero estamos en otra etapa y hay que abonarla para que el consenso exista, hay que darle fundamento para que crezca. No voy a entrar en polémica con ningún diputado o funcionario mendocino en una época de consenso.
-¿Pero de qué consenso me habla, del que consiguieron con el gobernador Jaque, aislado del resto de las fuerzas políticas de Mendoza?
-Siempre nos dirigimos a los funcionarios que representan al sur mendocino, cuando hicimos gestiones las hicimos en las Municipalidades de General Alvear y de San Rafael, no tendría sentido hablar con la gente del norte que riega con otros ríos. El convenio le soluciona (a esos municipios) un viejo problema. Es más, en materia de juicios, la comuna de San Rafael ya tenían presentado uno por las aguas claras contra Nación, y este beneficio de recubrir los canales viene a allanar ese juicio. Los beneficios están a la vista, son palpables y en muy poco tiempo darán resultados.
-Morisoli, ¿hay algún plazo para la aprobación legislativa del acuerdo?
-Calculo que en nuestra Cámara de Diputados estaría aprobándose en septiembre y esto les marcaría el tiempo a Mendoza. El Ministerio del Interior llamará y el Ministerio de Obras Públicas empezará a hacer valer lo acordado.
-¿Y el famoso punto "K" del acuerdo?
-Es el punto que no había que menear públicamente para no molestar a los mendocinos que están en contra del convenio, es el que establece que a partir de la firma no se cortará el río en el límite interprovincial. Ese es el punto que los irritaba y si yo discuto con alguien no voy a hablarle del punto conflictivo.
-Usted lo citaba a Frigerio, el superintendente de Irrigación, y él fue el primer funcionario mendocino que salió a decir que el agua para La Pampa estará garantizada cuando terminen las obras.
-Pero habrá visto cómo cambió de opinión.
-¿Está corriendo normalmente el río?
-Hoy (por ayer, lunes) están entrando en La Pampa ocho metros cúbicos y el Salado está entrando con 14. Han bajado, porque (en Mendoza) comenzaron a regar, pero hace unos días estaban entrando entre los dos más de 30 metros. El agua tiene calidad para la ganadería y vamos a ver cómo termina la nevada.
|
|
|