“Venimos a ponernos de acuerdo en trabajar juntos para construir y diseñar el Acta de Reparación Histórica para Chaco, de la misma manera que hace años lo hizo otro ex presidente (por su esposo Néstor Kirchner) con la hermana y querida provincia de Formosa, porque hay una deuda histórica del país con el NEA Y NOA argentino, pero fundamentalmente en el NEA, que por esos raros pensamientos no tuvo ni gasoductos, ni rutas, ni nada”, dijo.
Al tiempo que llamó a “concebir al trabajo como la base del crecimiento”, consideró que “los argentinos debemos aprender la lección que nadie se salva solo, que no puede haber riqueza extraordinaria para un sector y miseria para el resto”.
“Nada se podrá hacer enfrentando lo público con lo privado”
En el cierre de la cargada agenda que cumplió en su tercera visita al Chaco en algo más de tres meses, la mandataria nacional resaltó la reunión mantenida en el Hotel Gualok con productores y empresarios de distintos sectores, junto con el gobernador Capitanich, calificándola como “extraordinaria”.
“Lo más importante ha sido no sólo el intercambio de ideas, sino la convicción, con nuestras diferencias, con nuestros acuerdos y desacuerdos”, precisó la presidenta, para sostener que “cada uno que representa a un sector tiene que saber que quien les habla, representa los intereses de todos los argentinos y de todos los sectores, con decisiones que apuntalen a los sectores más vulnerables y a sostener el crecimiento de la economía”.
Evaluó que la conclusión más importante a la que arribaron fue “la convicción de que nada se podrá hacer enfrentando lo público con lo privado, y que todo se podrá hacer articulando los esfuerzos de todos”.
“Reposicionar fuertemente el algodón”
Cristina Fernández se mostró orgullosa por “poner en marcha el Plan del Algodón, ese cultivo social al que necesitamos volver a reposicionar fuertemente en el Chaco y toda la región, porque sabemos que es la materia prima básica para agregar valor”.
“Tengo el orgullo de pertenecer a este proyecto político, que instaló la idea de que la equidad no es incompatible con la correcta administración de los recursos, al contrario”, resaltó.
“El crecimiento económico, el más importante de los 200 años”
“Hemos diseñado un plan de infraestructura económica y social que ha permitido sostener un crecimiento económico en los últimos seis años, que va a ser el más importante de nuestros 200 años de vida”, aseguró la presidenta Cristina Fernández, para aseverar que “no es porque seamos genios ni más inteligentes que los otros, sino porque creemos en nosotros mismos, en los argentinos, en nuestras posibilidades”.
Al tiempo que consideró que ese crecimiento “depende de nuestro propio esfuerzo y sacrificio, y lo digo en estas tierras de inmigrantes y pueblos originarios”, la titular del ejecutivo nacional llamó a “cuidarse de aquellos sectores que no cuentan las verdaderas ideas y todo lo esconden”.
“Si a través de una buena distribución del ingreso logramos un equilibrio y una armonía, vamos a lograr una sociedad con más educación, más oportunidades, una sociedad que sigue produciendo y generando riqueza. Esta es la lección que tenemos que aprender los argentinos, saber que nadie se salva solo, que no puede haber riqueza extraordinaria para un sector y miseria para el resto”, señaló.
|
|
|