La municipalidad de Quilmes inauguró ayer una obra de entubamiento de desagües pluviales en el barrio La Paz, en San Francisco Solano.
El secretario de Obras Públicas, Brian Renison, explicó que esta obra es hecha por administración, es decir, con recursos propios de la municipalidad. Son 100 metros de caño pluvial para desagotar una zona del barrio La Paz, con los sumideros, las bocas con tapas removibles para limpieza. Es una obra para los vecinos muy importante, y para nosotros también que hacemos con nuestros propios medios .
Estamos haciendo entubamiento de pluviales en varios puntos del Distrito, y están programados uno tras otro. La próxima obra es en Ezpeleta este, 400 metros de entubado de gran diámetro; y posteriormente, en el Barrio Sol de Los Eucaliptus, en San Francisco Solano, y así haremos las obras una detrás de la otra , anunció el funcionario.
FORMA DE TRABAJO
En general, tenemos una metodología que es ir al barrio con los delegados, si hay un concejal que participa en la zona, que también esté presente. Recorremos la zona, y recogemos todas las inquietudes , añadió Renison.
Tomamos los barrios en forma integral. Por ejemplo, fuimos a Los Eucaliptus, vimos todo el barrio, comprobamos si había alguna empresa; tomamos así contacto con la Sol Petróleo, y entonces tratamos de articular todos los recursos, municipales, provinciales, nacionales y de las empresas privadas con este sistema 3 por 1. Logramos de esta forma tener el compromiso de la Petrolera Sol para hacer algunas obra .
Actuamos de la misma manera en todos los barrios: vemos todas las necesidades que podrían resolverse con obras, hacemos los proyectos, y establecemos un plan de acción. Vamos al barrio, hacemos una asamblea con los vecinos, pero ya conociendo cuáles son nuestras posibilidades reales , añadió el secretario.
Con el sistema de asfaltos 3 por 1, vemos que hay muchos pedidos, que se hacen con la unión de las fábricas y los vecinos. Tenemos de esta forma, en lista la fábrica Fluvial en Ezpeleta este, Cerámica Quilmes, Petrolera Sol, una metalúrgica en Bernal Oeste, y otra fábrica detrás de la Rhodia , añadió.
El sistema pavimento 3 por 1, implica que la fábrica pone una cuadra de pavimento, los vecinos ponen otra, y la comuna otra.
PAVIMENTO COMUNITARIO
Otro plan que está funcionando muy bien, es el de pavimentos comunitarios, en el que los vecinos ponen el material, y la Comuna hace la obra .
Históricamente para hacer un pavimento había que ir al Banco Provincia y hacerlo con una empresa privada, la cual cobraría el frente de 15 a 18 mil pesos, lo que implicaría que el vecino durante 60 meses (5 años de su vida) tendría que pagar 300 pesos por mes .
En cambio, con el programa de pavimento comunitario sólo se compra el hormigón h30 en forma directa en las pavimentadoras, lo cual cuesta 1800 pesos, es decir, diez veces menos. Los vecinos los juntan en seis cuotas de 300 pesos .
Hacemos un convenio entre los vecinos y el municipio. La comuna hace el proyecto, lo cual es muy importante, por el nivel de los pluviales, qué tipo de pavimento va. Luego se le informa al municipio un cómputo de materiales para comprar, y cuando los vecinos lo compraron, vamos y se lo hacemos. El dinero ni pasa por la municipalidad .
Con este sistema ya inauguramos en cuatro cuadras en 375 bis y Gutiérrez, en Quilmes Oeste. Tenemos dos equipos de pavimentos funcionando, tenemos programados 160 cuadras hasta fin de año , concluyó.
|
|
|