El intendente Carlos Sánchez estuvo ayer en la villa supervisando distintos trabajos que se están realizando. Visitó la costanera donde la retroexcavadora de la Dirección Vial continúa realizando la tarea de extracción de la arena del muro. También estuvo en la Estación Forestal donde se están preparando las maderas que se utilizarán en la construcción de la nueva cabaña de ingreso al predio, en reemplazo de la anterior que fue consumida por un incendio tiempo atrás.
Y en el Vivero, Sánchez lanzó la convocatoria a un curso de carpintería que dictará el Centro de Formación Profesional Nº 401 de Tres Arroyos en conjunto con el municipio. Destacó el intendente al respecto que "es un curso que se dará en los talleres de la Estación Forestal, que comenzará en setiembre y finalizará en diciembre, tres veces por semana. La idea es aprovechar la madera que tenemos en cantidad, y las máquinas que hay en el Vivero, que hasta ahora no tenían uso intensivo. Esta es una manera de brindar capacitación a la gente de las localidades, principalmente a los jóvenes, que de esta manera podrán insertarse en el circuito laboral. Tenemos la madera, las máquinas y el profesor, que será Hebert Sotelo, el mismo que está trabajando para la reconstrucción de la cabaña".
La inscripción al curso de carpintería ya se encuentra abierta en el Organismo Descentralizado durante esta semana y la próxima. Indicó Sánchez que "debe haber un mínimo de 10 ó 12 alumnos para estar en condiciones de dictar el curso".
Estudio de hidráulica
En la última sesión el Concejo Deliberante aprobó un convenio que el municipio firmó con la Dirección Provincial de Hidráulica por medio del cual se efectuará un pormenorizado estudio de la situación hídrica de las calles de la localidad con el fin de encarar una obra de desagües pluviales. Al respecto sostuvo el intendente que "ahora hay que llevar acabo el proyecto ya aprobado por el Concejo. Hidráulica de la Provincia tendrá alrededor de un año para presentar el proyecto".
La idea de contar con un estudio profundo de la situación obedece a que hay cuadras de la localidad en situación hídrica crítica, con grandes charcos permanentes. A lo largo de los años el ejido urbano fue creciendo, se realizaron construcciones con rellenos de terrenos, que fueron provocando desniveles, sumados a los ya naturales por ser zona medanosa. Hasta hace algunos años se buscaban paliativos realizando desvíos de agua a lotes baldíos, pero con el auge de la construcción los mismos fueron desapareciendo, y la situación requiere ahora de este estudio para la construcción de pluviales. Sobre el particular, Sánchez puntualizó que "se ha emparchado durante toda la vida. La gente venía, hacía su casa sin ningún tipo de nivelación. Hoy nos encontramos con una situación muy difícil en la cual hay casas altas y casas bajas. Si uno trabaja en el nivel de la calle, mejora una pero desmejora otra, o entra el agua a alguna casa que es lo peor que puede pasar. Eso requiere desagües pluviales, el trabajo de fondo es ése. Estamos en el proyecto, después hay que hablar de la obra, que será muy costosa, entonces hay que hablar de tiempos largos. Lo que se ha tratado de hacer en los últimos tiempos es solucionar situaciones difíciles donde hay grandes pantanos en ciertas esquinas, es decir, tratar de encontrar alternativas. Una vez que esté la obra esos problemas ya no existirán, pero por ahora no es nada fácil la situación porque para evitar un problema a algunos vecinos se termina perjudicando a otros. Dado que en esto toda la vida se trabajó así, hoy estamos tratando de encauzar el tema, pero va a llevar tiempo".
|
|
|