Los más de veinte años de consumir agua contaminada están próximos a terminar para los más de trece mil pobladores del casco urbano de Morazán, con la ejecución de un nuevo proyecto.
La obra costará 27 millones de lempiras, financiada por un préstamo del Banco Internacional de Desarrollo, BID, y una contraparte de la Municipalidad.
Gumercindo Rodas explicó que la red que suministra el líquido a los habitantes ya colapsó; eso provoca enfermedades gastrointestinales y de la piel en los habitantes. Estadísticas en poder de las autoridades de Salud indican que la mayoría de las atenciones de pacientes se da por esa enfermedad.
Proyecto
Rodas agregó que la obra se encuentra en la última etapa: “Esperamos que antes de que termine este año, los trabajos comiencen en las parte alta de donde se tomará el recurso en las fuentes naturales ubicadas en el parque nacional Pico Pijol. Ya todo está listo. Pedimos paciencia a la población, que ya estamos próximos de disfrutar de agua de calidad las 24 horas del día”.
El edil indicó que este problema ha afectado a los vecinos desde hace más de 20 años y ninguna autoridad le puso atención, a pesar de que está en juego la salud.
Uno de los mayores contaminantes de las fuentes de agua en la zona es el uso de insecticidas y desechos de animales, pues en estos sitios hay muchas haciendas, a las cuales las autoridades gestionan su reubicación para terminar con el problema.
Sin embargo, hasta el momento, no se han tomando medidas al respecto, según la queja de los pobladores.
Otros sectores que también serán beneficiados con agua potable son La Sierrita, Mojiman y Los Murillos. Estos proyectos serán ejecutados con fondos de organismos internacionales.
Riesgo
José Paredes, habitante del lugar, dijo que en muchas ocasiones se han visto obligados a perforar sus propios pozos, los que son clorados para tener el recurso sin riesgo a contraer una enfermedad. “Esperamos que en esta ocasión no quede en simples promesas como ocurrió en los Gobiernos anteriores”, apuntó.
Al igual que este municipio, otros del Valle de Sula trabajan arduamente en el mejoramiento de estos servicios.
En Santa Cruz de Yojoa los ediles tienen previsto comenzar los trabajos del nuevo sistema de agua con un costo superior a los 10 millones de lempiras.
“Gracias a Dios se terminará con el calvario de los habitantes por la falta del líquido. Consideramos que ya es hora que se le busque una salida a esa situación”, dijo el comerciante Pedro Paguada.
|
|
|