La Pampa sigue cobrando regalías hidroeléctricas por los Nihuiles. Lo hace por el beneficio que le dio el decreto 1.560 (sancionado en 1973), donde se estableció que la ex Agua y Energía debía liquidar el 50%para cada provincia.
Desde ese momento Mendoza reclamó la decisión y hasta la llevó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, donde hasta el momento no hay respuesta, a pesar de que el procurador de ese tribunal le dio la razón a nuestra provincia.
En las primeras gestiones realizadas a través de la Fiscalía de Estado, la Corte no quiso tomar una decisión,influida, en ese momento por un lobby que hicieron funcionarios pampeanos con coterráneos que ocupaban cargos nacionales.
El tema fue reflotado por el senador nacional por la UCR, Ernesto Sanz cuando fue consultado sobre el convenio firmado por el río Atuel entre el gobernador Celso Jaque y su colega pampeano, además de los ministros del Interior y de Infraestructura.
"No me gusta para nada el convenio, creo que debió haber sido consensuado", indicó Sanz quien agregó que "los problemas que está teniendo el Gobernador por todo el rechazo que esto merece en el sur es porque no se consensuó porque el agua para el sur, y para toda la provincia, es un elemento muy importante. Hay cosas oscuras, o por lo menos poco claras, de este convenio que nosotros no compartimos", expresó Sanz.
Pero además el legislador nacional reactivó el tema de las regalías que se pagan a La Pampa por los Nihuiles, al expresar que hace unos días envió una carta al gobernador Celso Jaque en la que le pidió su intervención por el cobro de regalías, por parte de esa provincia desde hace más de 25 años.
"Es una cuestión de la que nadie habla pero que igualmente es grave. La Pampa cobra, desde hace 25 años, el 50% de las regalías hidroeléctricas del sistema Atuel. Hay fallos de la Corte que establecen que las regalías hidroeléctricas le pertenecen con exclusividad a las provincias dueñas de los saltos eléctricos y Mendoza es la dueña de los saltos.
La Pampa no tiene ningún emprendimiento energético, sin embargo sigue cobrando el 50%. En el 2007 significó 12,5 millones de pesos que cobró de más, que le pertenecen a Mendoza. En la carta le dije al Gobernador que además de estas cuestiones que firmó por el tema del agua, también debería ocuparse de esas regalías que nos vendría muy bien".
Mendoza en su momento pidió la inconstitucionalidad del decreto 1.560/73, que dispuso que nuestra provincia compartiera las regalías de los Nihuiles con La Pampa.
Lo que se pretende hasta el momento,en primer término, es que la Corte Suprema de Justicia de la Nación declare la inviabilidad de aquella norma y que se paguen las diferencias a Mendoza desde 1973 a la fecha.
Para ello el fiscal fundamenta que en un juicio finalizado hace casi 15 años entre la Provincia y Agua y Energía, en el que también participó La Pampa, el Gobierno central se comprometió a pagar las diferencias del año '73 hasta el 2003 y luego que las reclamaría a La Pampa.
La Pampa defiende el decreto 1.560 de 1973 y dice que la regalía se paga en función del río. Si el curso pasa por varias provincias hay que pagarles a todas las que atraviesa. Pero en el mundo, en general, se liquidan en función de la pendiente. |
|
|