A raíz de la grave situación que generó la falta de lluvias en la zona, Mburucuyá resultó ser uno de los departamentos más afectados por la crisis hídrica por lo que la urgencia obligó la intervención casi directa de la Nación con la aplicación de un plan de asistencia.
El intendente Carlos Medina se reunió ayer con el coordinador del Programa Social Agropecuario (PSA) Ramón Alberto López, acompañado del técnico Paco Orgón. En la reunión se abordó la conocida problemática por la que atraviesa el sector ganadero, como consecuencia de la extenuante sequía en la región.
Luego de recorrer la zona, López manifestó que llegó a la ciudad “por pedido expreso de funcionarios nacionales y por las gestiones realizadas por el propio intendente de Mburucuyá, Medina, días atrás en Buenos Aires. “Acordamos paliar la situación de los ganaderos y sobre todo asistir cuanto antes, a los más pequeños, quienes son los que en este momento atraviesan una situación muy grave”, explicó.
La ayuda inmediata y directa desde la Nación será para todos los que tengan menos de cincuenta vientres. Los afectados deberán acercarse al municipio para su empadronamiento y posterior declaración jurada.
Desde abril
El pasado 14 de abril el Programa Social Agropecuario (PSA) informó a la Secretaría de Agricultura de la Nación que varios departamentos de la provincia de Corrientes se encontraban en estado de emergencia agropecuaria. La gravedad de la situación en los departamentos de Mburucuyá, Saladas, General Paz, Empedrado, San Roque, Berón de Astrada, Capital, Concepción, San Cosme y San Luis del Palmar, exigía una respuesta inmediata, de la misma manera que lo consideraron los gobernadores de las provincias afectadas por la sequía como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, La Pampa y Chaco, que luego de firmar el decreto , posibilitó la disposición del giro de 25 millones de pesos que se repartirán entre las cinco provincias.
El incremento constante de la pérdida de ganado, en Mburucuyá y las gestiones realizadas en Buenos Aires por el intendente Carlos Medina, llevaron a tomar medidas urgentes y desarrollar un plan de emergencia para la asistencia directa a pequeños y medianos productores.
Es de tener en cuenta que el Mburucuyá es uno de los más afectados por el déficit hídrico ya que se calcula que en esa zona la mortandad de animales ya llega al 20% del total, con unas 10 mil cabezas perdidas.
|
|
|