El Instituto de Ictiología del Nordeste de la Facultad de Veterinaria de la Unne, realizó el pasado mes de julio, junto a Aguas de Corrientes, el primer muestreo para conocer la situación actual de la fauna ictícola en el riacho Goya, teniendo en cuenta la futura descarga de la planta de tratamiento de esa ciudad.
El primer monitoreo de peces se realizó el 14 y 15 de julio en el marco del acuerdo de trabajo sobre monitoreo y evaluación de la fauna íctica del riacho Goya. Las muestras se tomaron en cuatro lugares: naciente del riacho Goya, la actual descarga de efluentes sobre la avenida Sarmiento, la futura descarga sobre el brazo Mozambique y la desembocadura del riacho en el río Paraná. Se capturaron peces con redes de enmalle durante 24 horas en cada uno de los sitios y luego se procedió al estudio particular de cada uno de los ejemplares capturados.
Está previsto realizar cuatro campañas de monitoreo por año, en el marco del acuerdo de trabajo entre Aguas de Corrientes y la Facultad de Ciencias Veterinarias, donde se podrán relevar la composición cualitativa y cuantitativa, la constitución por edades y época de reproducción, estado sanitario y condición corporal de la fauna ictícola. De este modo, será posible conocer la relación entre factores ambientales y composición de la comunidad íctica, entre otros temas de interés. Si bien éste es el primer registro de las cuatro campañas que se van a realizar al año, el representante de la Facultad de Ciencias Veterinarias, Juan Pablo Roux, remarcó que el estado de los peces fue bueno; pero es difícil hacer una comparación ya que es el primer muestreo que se hace en ese curso de agua.
Sin embargo, destacó que “es importante haber empezado el monitoreo del riacho con anticipación a que se instale la planta de tratamiento de líquidos cloacales, para tener información con el fin de evaluar la situación del curso de agua antes y después de la obra”.
Por otro lado, vale destacar que desde 1991 Aguas de Corrientes una vez por semana hace análisis físicoquímicos y bacteriológicos del agua natural de la toma de captación destinada a potabilización.
Además, desde 2007 la empresa realiza campañas de monitoreo del agua natural en 22 lugares, en el riacho Goya, en el río Mozambique y en el Paraná. En cada campaña se investigan 70 parámetros y se realizan 696 determinaciones analíticas.
Convenio
El convenio con el Instituto de Ictiología para realizar el monitoreo del riacho Goya forma parte del plan de estudio que viene desarrollando la empresa con el objetivo de conocer la calidad de las aguas de los riachos Goya y Mozambique y del río Paraná en Goya y Corrientes.
Vale recordar que el acuerdo firmado en junio por el gerente de Calidad de Aguas de Corrientes, Ramón Santacruz y el decano de la Facultad de Veterinaria, Hugo Domitrovic, tiene como objetivo establecer una línea de base a partir de la caracterización de los cursos de agua y detectar impactos ambientales relacionados con la afectación de las aguas y de la vida acuática durante las etapas de construcción y funcionamiento del sistema de tratamiento y disposición de los líquidos cloacales de la ciudad de Goya. |
|
|