Un paso decisivo en procura de reordenar y mejorar la calidad del servicio de aguas y saneamiento, se concretó en esta ciudad con la firma del convenio de cesión de las redes y prestaciones del municipio al EPAS, que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2011. Al mismo tiempo, se trazaron los lineamientos que llevarán a Junín de los Andes a contar con un Plan Director de Agua Potable y Saneamiento.
Del acto de firma participaron el intendente Rubén Campos y el presidente del ente provincial, Nélson Damiani, aunque el convenio también deberá ser ratificado por el Deliberante.
Damiani explicó que uno de los objetivos "es darle el marco legal adecuado a la prestación de los servicios de saneamiento y agua potable, de acuerdo con lo que dice la Constitución de la provincia: el propietario del servicio es el municipio y el EPAS es un prestatario".
El funcionario dijo que con la firma del convenio se establece "una serie de obras y plazos; entre ellos el Plan Director de Aguas y Cloacas, a los efectos de prever el crecimiento de la localidad".
Finalmente dijo que "se fijan las tarifas hasta el 31 de marzo de 2009 y se establece un mecanismo de discusión para ir determinándolas a partir de esa fecha, en función de los gastos operativos y a los efectos de hacer sustentable el servicio".
Las obras
En el acuerdo, el EPAS se compromete a ejecutar una serie de obras divididas en tres etapas. La primera, cuya fecha de finalización se fijó para el 10 de enero de 2009,
incluye el proyecto, provisión e instalación de aireadores para mejorar la calidad del efluente en la planta de tratamiento de líquidos cloacales, y la intensificación del monitoreo de efluentes de la planta de tratamiento y el cuerpo receptor "Río Chimehuín".
También abarca la limpieza de redes cloacales y la mejora de la eficiencia del sistema cloacal. La primera etapa también contempla la presentación del Plan Director de Agua Potable y Saneamiento para la ciudad, con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la exposición del proyecto por parte de representantes del ente a la comunidad. De no conseguirse los fondos del CFI en los próximos 120 días, el EPAS aportará el financiamiento.
En ese sentido, el EPAS se comprometió a solicitar financiamiento ante el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), el gobierno provincial, la Nación u otros para la ejecución del Plan Director.
La segunda etapa de obras tiene como fecha de inicio el 10 de enero de 2009 y se estipuló que finalice el 31 de diciembre de ese mismo año. Incluye la provisión y colocación de medidores, construcción de la estación elevadora y cañería de impulsión hasta las lagunas de oxidación (planta de tratamiento).
La tercera etapa -que comenzará el 31 de diciembre de 2009 y concluirá un año después- contempla la provisión y colocación de medidores y el inicio de la ejecución del Plan Director de Agua Potable y Saneamiento.
Por el acuerdo, el municipio se compromete a realizar un efectivo control sobre el sistema pluvial, que interfiere con el sistema cloacal.
|
|
|