En el marco de la búsqueda de recursos para combatir uno de los mayores flagelos que sufre la Región Sur rionegrina y gran parte de Río Negro, integrantes del Fondo Global para el Medio Ambiente -Global Environmental Facility GEF-, visitarán hoy y mañana las distintas zonas de las provincia.
El GEF fue creado en 1990 para canalizar financiamientos con el fin de enfrentar los llamados "problemas ambientales globales" como el del cambio climático, la destrucción de biodiversidad, el agujero en la capa de ozono y la contaminación de aguas internacionales, entre otros. Se trata de un fondo provisional en cuyo manejo intervienen el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), responsable de la asesoría técnica, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), que proporciona apoyo científico, y el Banco Mundial, responsable de los proyectos de inversión y la administración del fondo.
En la Región Sur, los legisladores Rubén Lauriente y Gabriela Buyayisqui, vienen trabajando en distintos proyectos para lograr una ley contra la desertificación, el cuidado del medio ambiente, el manejo de pastizales y del suelo.
En este sentido Lauriente mantendrá hoy en Los Menucos un encuentro con integrantes del organismo internacional para plantearle la situación de la Región Sur y buscar las herramientas que permitan financiar proyectos destinados a revertirla.
"El encuentro esta básicamente relacionado con la desertificación de la región y el objetivo es traer recursos para poner en marcha un programa contra la desertificación", adelantó Lauriente. |
|
|