El ministro de Infraestructura, Transporte, Vivienda e Hidrocarburos, Francisco Pérez, pedirá a Nación una aclaración para destrabar el rechazo suscitado al inciso k del convenio por el Atuel que otorga agua del río en forma inmediata, aún antes que comiencen las obras de revestimiento de canales. Para los senadores, ese inciso viola los derechos de Mendoza.
El diario Los Andes ya le puso rótulo a la discusión generada en torno al acuerdo interprovincial firmado el 7 de agosto entre los gobernadores de La Pampa y Mendoza. Para el principal diario cuyano, el debate es "La Pelea Hídrica", un calificativo que le pone un toque beligerante y hostil al tema. En toda pelea hay un ganador y un perdedor, aún cuando en este acuerdo las dos partes parecieran salir ganando.
En declaraciones que ayer publicó el diario Los Andes, Pérez anticipó que en las próximas horas mantendrá una reunión con el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación para pedirle que se aplique una "addenda" o aclaración al inciso k del artículo 10 del convenio firmado con la Nación y La Pampa sobre la impermeabilización de los canales del río Atuel para recuperar agua que será enviada a La Pampa.
En la jornada de ayer, Pérez mantuvo reuniones con senadores de su partido, con el secretario general de la Gobernación, Alejandro Cazabán, y con funcionarios de Irrigación. El objeto? Buscar una estrategia para superar el revés que el Poder Ejecutivo vivió el viernes en la Legislatura, donde la oposición se mostró contraria a la ratificación del acuerdo. Y fue precisamente el inciso k del artículo 10 el que más cuestionaron los legisladores.
Ese punto señala que se articulará la operación del sistema a efectos de que, "a partir de la fecha de suscripción de este acuerdo marco, se tomen recaudos para asegurar un mínimo de escorrentía permanente sobre el río Atuel en el límite interprovincial, hasta la concreción y puesta en marcha de las obras previstas en las cláusulas cuarta y sexta".
Estos puntos hacen referencia a la impermeabilización de los canales, a fin de que el agua que se recupere pueda llegar también a La Pampa.
Violación.
Los senadores consideraron que ese inciso viola derechos de Mendoza al permitirse, antes de que estén terminadas las obras, que el agua del Atuel llegue a la provincia vecina.
Según el ministro Pérez, queda el tiempo suficiente para cambiar algunas cosas y para establecer una estrategia que permita convencer a los distintos sectores que el convenio es bueno para Mendoza.
No obstante, no todos en Mendoza tienen idéntico rechazo al acuerdo. En la zona de San Rafael, la población no ha exteriorizado el rechazo que sí ha manifestado su vecino General Alvear. Por eso, el gobierno cuyano quiere hacer reuniones y encuentros con intendentes, concejales, organizaciones no gubernamentales y cámaras sectoriales para mostrar las bondades del proyecto.
"Encontrar los consensos es difícil pero no imposible. Inclusive se da la alternativa de hacer algo en la Nación en conjunto con La Pampa, una 'addenda' aclaratoria del inciso k que está trabando la situación. Lo otro puede ser una ley que ha sido utilizada en tratados interprovinciales aclaratoria para que de alguna manera dé un marco de interpretación al convenio. El k es el inciso al que se oponen. Este punto no va a obligar o supeditar el resto del convenio en tanto y en cuanto no haya posibilidad material", indicó el ministro Pérez.
|
|
|