El subadministrador del?Ente Nacional de?Obras?Hídricas de?Saneamiento (Enohsa), Lucio Tamburo, y Sergio?Campos, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se reunieron ayer con el gobernador,?José?Alperovich, y con el titular de Sociedad?Aguas de?Tucumán (SAT), Alfredo Calvo, a fin de anunciar que la Provincia recibirá un crédito para ampliar la red cloacal del Gran San Miguel de?Tucumán.
Los fondos serán destinados a construir redes de agua potable en Villa?Carmela, Alderetes, en un 50% de?Tafí Viejo, en Las Talitas y en Banda del?Río Salí.?En los dos últimos lugares, además, se instalarán plantas de tratamiento de líquidos cloacales.
Calvo indicó que en total, las obras demandarán una inversión de $ 400 millones, pero que todavía no está definido el monto del crédito que recibirán de parte del BID. Más de 350.000 habitantes resultarán beneficiados con la construcción de las nuevas redes de agua potable.
El representante del BID?explicó que sólo tres provincias de Argentina recibirán un crédito de este tipo:?Tucumán, Córdoba y Salta, y que fueron elegidas ya que en todas detectaron que hay zonas en las que es necesaria la instalación de redes cloacales.
“Recorrimos?Tucumán y realizamos investigaciones de campo en las zonas donde se harán las obras. A?través de un estudio socioeconómico, descubrimos que los habitantes de estos lugares realmente necesitan redes cloacales”, señaló. Además, añadió que el proyecto de Tucumán es prioritario y que surgió con el objetivo de apoyar la decisión del Gobierno nacional de cubrir el déficit de cobertura de redes de agua potable que existe en todo el país.
El crédito del BID?estaría aprobado recién en el primer trimestre del año que viene. Por eso, según estima Calvo, la licitación de las obras se realizaría en marzo de 2009. De acuerdo con esa fecha se indicará también cuándo comenzarán las obras, que aún no tienen un plazo de ejecución delimitado.
Tamburo dijo que el préstamo será reintegrable. Pero inmediatamente aclaró que todavía no está definido cómo hará el Gobierno provincial para devolver el dinero. “Hay una coparticipación necesaria, porque es indudable que no puede llegar todo ese dinero a modo de subsidio pleno”, aseveró, y añadió: “aunque todavía no está definido de qué manera se realizará la devolución, está claro que no necesariamente tiene que ser en dinero”.?“También puede ser a través de aporte proyectos o de redes finas, hay que resolver el tema de la red intradomiciliaria, así que puede ser muy amplio”, aclaró el subadministrador del Enohsa.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
Crédito de $ 400 millones para obras
Acuerdo con el Gobierno. Aporte del BID?para la ampliación de la red cloacal y de agua potable en la provincia. En marzo se realizará la licitación de los trabajos. El Gobierno deberá devolver el préstamo.
Con un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de casi $ 400 millones, la Provincia ampliará la red cloacal y de agua potable del Gran San Miguel de Tucumán. Así lo comunicaron ayer a la prensa el subadministrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enhosa), Lucio Tamburo, y Sergio Campos, directivo del BID, luego de mantener un encuentro con el gobernador, José Alperovich, y con el titular de la Sociedad Aguas del Tucumán, Alfredo Calvo. Campos indicó que además de Tucumán, sólo Córdoba y Salta se verán beneficiadas con este tipo de financiación. “Fueron elegidas porque se detectaron zonas en las que es necesaria la instalación de redes cloacales”, explicó. Según los funcionarios, en principio el crédito del BID se aprobará en el primer trimestre de 2009 y la licitación de las obras se hará en marzo. Tamburo indicó que el préstamo será reintegrable, aunque mencionó que la devolución no necesariamente debe hacerse en dinero.
Foto: Archivo Programa Infoambiente |
|
|