Con el objeto de poder tomar acciones preventivas ante el riesgo de crecidas o inundaciones, el gobernador del Chubut, Mario Das Neves, presidió este martes en Rawson la firma de un contrato para ejecutar una red telemétrica de monitoreo del Valle Inferior del Río Chubut, la que permitirá transmitir datos en tiempo real de los niveles del Río Chubut y de las precipitaciones que se estén registrando aguas abajo del Dique Florentino Ameghino. El acuerdo por un monto de 235.646 pesos fue firmado con la empresa EVARSA (Evaluación de Recursos S.A.), en un acto desarrollado pasadas las 9 horas en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno con la presencia de los intendentes de las localidades del Valle Inferior del Río Chubut.
TRANSPARENCIA EN EL MANEJO DEL RECURSO
“Este es un trabajo que venimos realizando principalmente con estaciones meteorológicas o redes de alerta”, precisó el subsecretario de Obras Públicas, Esteban Parra, al hablar en el acto indicando que “hace un año aproximadamente que venimos trabajando con la zona de Epuyén y Lago Puelo donde ya tenemos una red de alerta y monitoreo ya que desde la parte de ingeniería nos sirven mucho los datos para realizar los proyectos y nos sirve como un sistema de alerta en donde todo este monitoreo lo realiza personal de Defensa Civil”.
Sobre el contrato firmado con EVARSA, Parra destacó la importancia del mismo por poder “tener en tiempo real datos sobre el río”, además de destacar la trascendencia que el monitoreo tiene para los productores.
“Son cinco estaciones y una sexta que se vincula que está trabajando en el Puerto de Rawson” explicó Parra agregando que “la idea es incorporar dos estaciones meteorológicas donde por internet se verán los datos en tiempo real no solamente del río sino que también hemos incorporado estaciones que permitan medir el nivel freático de algunos sectores del VIRCh y de los caudales de los canales principalmente, el canal norte y el sur a lo largo del tramo”.
“Esta sería una primera etapa, la idea es incrementar datos con las estaciones meteorológicas y no solamente en la parte de riego que se incorporan como datos sino también, si estos datos están en tiempo real y en internet también sirven para los productores sobre todo los productores de cerezas para combatir heladas”, explicó Parra.
El subsecretario calificó a la firma de contrato como “muy importante” y aseveró que “este tipo de herramientas permite la transparencia en el manejo del recurso”.
IMPORTANCIA DE LA RED DE ALERTA Y MONITOREO
Según detalló la Subsecretaría de Obras Públicas, la importancia de contar con una red Telemétrica que transmita datos en tiempo real de niveles del Río Chubut y de las precipitaciones que se estén registrando aguas abajo del Dique Florentino Ameghino, radica en la posibilidad de poner en marcha una red de Alerta que permita la toma de acciones preventivas ante el riesgo de crecidas o inundaciones.
Las terminales de monitoreo de la Red se encontrarán ubicadas en la Dirección General de Obras Hídricas, Dirección de Defensa Civil y en la Dirección de Puertos.
Simultáneamente se plantea el monitoreo de los niveles de los canales de Riego y del Nivel Freático del valle, a los efectos de evaluar el funcionamiento de los mismos y su efecto en la elevación del nivel freático. Los datos obtenidos servirán para contrastar la situación actual con la situación una vez que se realicen las acciones en el marco de la Modernización del Sistema de Riego y Drenaje del VIRCh.
ANTECEDENTES
Cabe destacar que actualmente la Dirección General de Obras Hídricas tiene en marcha una red de alerta y monitoreo con siete estaciones en la cuenca de Lago Puelo, que registra y transmite en forma satelital los datos hidro-meteorológicos de los ríos Epuyén, Azul, Quemquemtreu y la cuenca alta de los mismos.
Esta red fue instalada y es mantenida por la empresa EVARSA, se encuentra en funcionamiento desde hace un año con estaciones de monitoreo en la Dirección de Obras Hídricas y en la Dirección de Defensa Civil.
PRESENCIAS
El acto se desarrolló en la Sala de Situación de Casa de Gobierno y por tratarse de del Valle Inferior del Río Chubut, asistieron los intendentes de Rawson, Adrián López; Gaiman, Gabriel Restucha y de 28 de Julio, José Chingoleo; en tanto que el intendente de Trelew, César Gustavo Mac Karthy estuvo representado por el secretario de Gobierno de esa municipio, Eduardo Maza.
Además estuvieron presentes el ministro Coordinador de Gabinete, Norberto Yauhar; el secretario de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, Alejandro Pagani, el subsecretario de Obras Públicas, Esteban Parra; el director General de Obras Hídricas, Adolfo González, la directora de Asuntos Municipales, Norma Olanda y el representante de la firma EVARSA, Jorge Emilio Gravosky.
Fuente: Dirección General de Prensa - Gobierno de Chubut
|
|
|