Tal certeza fue aportada por el ministro de Planificación Federal Julio De Vido ante el que la provincia se comprometió a completar el proyecto ejecutivo y toda la documentación necesaria para licitar la obra desde ahora.
Interpelado por las entidades empresarias del interior, De Vido había asegurado en Sáenz Peña que el nuevo acueducto en el Chaco “nunca dejó de ser una prioridad”, pero reveló que no tiene planos ni proyecto ejecutivo presentado y que eso fue un saldo pendiente del gobierno anterior de la provincia.
“De una idea a un legajo técnico para llamar a licitación, hay mucho camino por recorrer”, anotó Judis en declaraciones a FM Universidad para dar cuenta de una conversación específica con De Vido sobre el tema en la que surgió el compromiso provincial de elaborar la carpeta técnica en lo que resta del año y durante el año que viene. “Tal cual lo declaré en su momento, va a estar en prioridad en el 2010 para ser ejecutado”, confirmó.
Hasta tanto se complete el proyecto técnico y todos los requerimientos para la licitación, la provincia seguirá avanzando en el plan de Inversión de Sameep ahora reforzado con la habilitación del crédito de 25 millones de pesos del Enohsa (Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento).
“También se dejaron sentadas las bases para seguir trabajando en lo que va a ser el documento de Reparación Histórica para el Chaco, donde seguramente va a estar incluido el segundo acueducto como un compromiso de la Nación”, reveló sobre el resultado de la jornada de trabajo que habilitó la visita presidencial.
Electroducto: urgencia chaqueña
En la visita presidencial de Sáenz Peña, tanto Cristina Fernández como el gobernador Jorge Capitanich hicieron referencia al inicio de las obras de infraestructura que espera la región y luego el ministro de Planificación hizo referencia a la inminente adjudicación de la licitación para construir la línea de 500 kw para la interconexión en alta tensión entre el NEA y el NOA.
“Está a la firma la adjudicación y los comienzos de esta obra tan importante para el Chaco” señaló detallando el interés especial de la provincia en la construcción de la estación de rebaje de Sáenz Peña incluida en el proyecto.
“No sólo se trata de conectar dos áreas energéticas. Sáenz Peña va a ser sede de una estación transformadora de 500 kw, lo que va a permitir dar mucha más sustentabilidad y estabilidad al sistema eléctrico provincial”, anotó.
Judis relató que Capitanich pidió especialmente a la presidenta Fernández que se activen los trámites para comenzar lo más pronto posible la obra. “Para nosotros, la estación transformadora de Sáenz Peña, nos es necesaria para poder garantizar niveles de tensión en el interior, donde también hay un alto crecimiento de la demanda por el desarrollo de toda la zona sudeste”, anotó el Ministro Judis.
La interconexión permitirá aliviar la generación portátil que se debió instalar en Castelli en el Chaco, en Sáenz Peña y también en Formosa, además de la usina flotante proyectada para Barranqueras por Enarsa. “Para el próximo verano estaremos contando con los dos bloques de generación” confirmó Judis sobre la puesta en funcionamiento de la planta “delivery” de 20 kw que se instala en Sáenz Peña que se suma a los 15 kw de Castelli. “No vamos a tener los problemas registrados en el último verano”, aseguró.
|
|
|