Elías Sapag, responsable de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC), se reunirá hoy en Buenos Aires con los empresarios interesados en invertir en el proyecto de generación de energía y seguridad Chihuido I, que se emplazará sobre el río Neuquén en el norte de la provincia.
Allí, Sapag les proporcionará a las empresas la información para que sepan el tipo de inversión que deberán realizar y cómo será el mecanismo de retorno que percibirán en función de la energía eléctrica.
El encuentro se realizará a las 12 en la Casa de Neuquén y fueron invitadas todas las firmas que adquirieron los pliegos licitatorios del proyecto.
También estarán presentes los representantes de la Secretaría de Energía de Nación y de Cammesa.
“Los vamos a informar a los empresarios respecto del contrato de energía eléctrica a los efectos de que tengan la tranquilidad que la inversión que van a realizar tiene retorno y garantías”, explicó Sapag.
“Esta es una inversión a 15 o 20 años y se debe pensar una Argentina para ese tiempo. Eso a veces resulta un ejercicio difícil. En este caso, la estrategia de seducción para los empresarios es un precio de energía plus basado en la potencia”, añadió.
Características
Chihuido I estará ubicada sobre el río Neuquén (unos cinco kilómetros aguas abajo de la confluencia con el río Agrio), demandará una inversión privada de 1.000 millones de dólares, generará 480 megas y, además de ser generadora de energía, está pensada como una presa de seguridad, que será utilizada para el control de las crecidas.
Nueve empresas ya compraron los pliegos licitatorios, y a fin de este mes vencerá el plazo para que los interesados los adquieran. El 6 de octubre se les entregarán los términos de referencia para que puedan desarrollar su oferta, que deberán presentar el 2 de febrero de 2009.
«Nosotros buscamos el éxito para ellos (por los empresarios) y el beneficio para Neuquén y el país, y para ello hay un plan claro de contrato y de garantías», precisó el responsable de la AIC.
|
|
|