La Comisión de Obras Públicas y Concesiones del Concejo Deliberante analiza el aumento de tarifas en los servicios de energía eléctrica y agua potable. La solicitud fue hecha por las dos cooperativas prestatarias y se sumaría al incremento de un 25 por ciento que se realizó el 1º de julio en las tasas municipales.
“Autorizar aumentos en los servicios públicos no es una medida simpática pero tenemos que ser responsables para gobernar. Si hacemos demagogia política, estamos provocándole un gran daño a las instituciones intermedias”, explicó Lucio Parra, presidente del Deliberante.
El pedido no sólo fue realizado por las concesionarias de los servicios sino también por el gobernador de la Provincia, Jorge Sapag, en su discurso en la inauguración de una sucursal del Banco Provincia en Plottier, y por la ministra de Hacienda, Esther Ruiz.
La Cooperativa de Servicios Públicos Plottier obtuvo un reajuste del 8 por ciento en sus precios en diciembre pasado, después de catorce años de mantener congelado su cuadro tarifario. Por iniciativa propia realizó un segundo aumento en junio de este año, medida que fue sancionada económicamente por el Deliberante que no la había autorizado y desestimó su aplicación.
Se encuentra vigente la ordenanza que permite adecuar automáticamente las tarifas en caso de aumento de energía, más conocida como “cláusula gatillo”. No obstante, desde la Cooperativa se reclama la incorporación de la “cláusula Pastru”, mediante la cual “se puede realizar un reajuste automático por aumento de costos”, detalló Gustavo Muñoz, vicepresidente del Consejo de Administración.
“La recaudación de la Cooperativa de agua es muy baja. La gente no entiende que se trata de un servicio por el que hay que pagar”, admitió Ricardo Maripil, presidente de la institución.
|
|
|