Explicó que la presidenta, concretamente, trajo al Chaco 32 millones de pesos que "está bien para empezar", pero que hay que trabajar urgente en todo lo que sea infraestructura para que se concrete la ansiada "Reparación Histórica".
José Luis Cramazzi dijo a Radio Libertad que hay que trabajar para culminar el proyecto de Acueducto que, se enteró durante la reunión con los funcionarios nacionales, no está confeccionado. El titular de Fechaco advirtió que fue el propio Julio De Vido quien les dijo que el proyecto de Acueducto no existía y que incluos el minsitro de Infraestructura Omar Judis asintió lo expresado.
“Vamos a tener que trabajar con el Gobierno para que se termine en forma urgente el proyecto del Acueducto del Norte, porque fue muy claro el ministro de Planificación Federal en que no hay proyecto de Acueducto y lo corroboró el ministro Omar Judis”, explicó y agregó que “para cualquier obra hay que terminar el proyecto por eso es preocupante que no esté definido”, dijo.
Expuso que a partir de Fechaco “vamos a pedirle que se termine cuanto antes porque queremos que esté dentro del acta de la firma de Reparación Histórica que sería una de las obras prioritarias. Cuanto antes se trabaje y cuanto antes se pueda firmar el acta de Reparación Histórica, mejor”, expresó y recordó que en la primera gestión, durante el gobierno de Néstor Kirchner, Formosa la tuvo y fue muy importante y que ahora que le toca el turno al Chaco “tenemos que aprovecharlo”, dijo.
No a franquicias especiales
Cramazzi explicó que le contaron a la presidenta que hace mucho tiempo la Fechaco trabaja en ver la posibilidad nea que hay una compensación por el tema de las cargas sociales entendiendo que la región tienen características diferentes del resto. En ese sentido la presidenta les dijo que “en la década del 90 había habido este tipo de concesiones y que no hubo una buena repercusión, que para nada había caído el trabajo en negro y que incluso hubo franquicias, pero que tampoco eso favoreció al desarrollo, con lo cual, descartaba esa posibilidad.
En ese sentido expuso que la Presidenta les pidió que busquen otras alternativas y que en eso se va a trabajar de ahora en adelante. “La palabra de la presidenta nos hace rever que modalidad utilizar para mejorar nuestro presente”, expuso y agregó que en esta parte del país todo cuesta más, que el salario mínimo cuesta mucho pagarlo y que por ello seguirán trabajando para ver como se puede conseguir alguna concesión para que vaya cayendo el trabajo marginal.
Sobre la sensación que le dejó la visita presidencial expuso que “fue muy importante desde el momento de que varias instituciones, de primera mano, en un corto tiempo pudieron expresar lo que necesita la provincia, los problemas que tienen y fue importante que una presidenta nos escuche”
Respecto de lo que trajo explicó que no trajo tanto, “podría haber venido con unos cheque más”, dijo, pero rescató que los fondos (32 millones de pesos) serán para impulsar al sector algodonero. “Es importante porque genera mucho mas mano de obra y mas valor agregado que los granos y bienvenido sea que se revierta en cantidad de hectáreas la siembra de este cultivo considerado social”, expuso.
|
|
|