Las gestiones que comenzaron meses atrás, aparentemente, están generando sus frutos. La posibilidad de que la empresa estatal Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), responsable de administrar el agua potable en Buenos Aires, compre el sulfato de aluminio producido en la provincia está cada vez más cerca.
Según informó el propio José Luis Gioja: “Estuvimos viendo las tratativas que habían realizado el intendente Robert Garcés, el senador César Gioja y el diputado Ruperto Godoy, con el presidente de la empresa Carlos Ben y todos sus funcionarios. Hemos quedado que la semana que viene irán a la provincia para que podamos empezar a trazar un plan sustentable, donde podríamos los sanjuaninos volver a vender y proveer del sulfato de aluminio a ellos, como alguna vez fue”.
Un dato a tener en cuenta es que el mercado de Buenos Aires es uno de los más grandes del país por lo que la producción de sulfato local, principalmente generada en el departamento Calingasta, tendría más que asegurada su venta en un gran porcentaje y de manera segura y sostenible en el tiempo.
A esta reunión lo acompañaron el ministro de Infraestructura de la provincia, José Strada, y el diputado nacional, Ruperto Godoy.
Pascua Lama
Efectivamente y tal cual lo adelantara el propio Gioja, antes de su partida, se reunió con directivos de la empresa Barrick con asiento en Capital Federal.
Si bien no trascendieron los nombres de los directivos que asistieron al encuentro, lo que sí se dejó en claro por parte de la firma es que no hubo ninguna expresión ni definición institucional que indique que el proyecto Pascua Lama se vaya a realizar solamente del lado chileno. Así lo indicaron los funcionarios que estuvieron en capital conjuntamente con el Gobernador.
Paso internacional
Por otro lado, las acciones que apuntan a la agilización de la definición política que debe pronunciar el gobierno chileno respecto al paso internacional de Agua Negra no se detienen.
Durante la mañana de hoy, el primer mandatario sanjuanino mantendrá un nuevo encuentro con el embajador de Chile en Argentina, Luis Maira Aguirre, donde el tema central y excluyente será el del paso.
La reunión con el embajador, persona del riñón de Michelle Bachelet y de peso dentro del Gobierno, no deja de ser una apoyatura más a la idea de que en 2009 se pueda estar llamando a licitación para la obra del túnel por baja altura.
El mismo, de 13 kilómetros, demandaría una inversión superior a los 250 millones de dólares y debería se encarada por ambos países.
|
|
|