Directivos de la empresa Aguas Rionegrinas (ARSA) solicitaron a las autoridades del municipio roquense que dejen sin efecto la intimación que efectuaron la semana pasada para exigir que se cese con el vertido de los líquidos cloacales de la ciudad de manera directa al cauce del río Negro.
Además, detallaron que se encuentran trabajando para poner en funcionamiento nuevamente la planta de tratamiento y que la situación había sido notificada formalmente al Departamento Provincial de Aguas.
De acuerdo a fuentes municipales, ARSA respondió ayer a la intimación que se realizó desde la comuna, puntualmente desde la Dirección de Medio Ambiente para que se cese en un período de 48 horas con el vertido de los líquidos cloacales de toda la ciudad directamente a un mallín ubicado a menos de 50 metros de la costa del río.
En la respuesta, los directivos de ARSA detallaron que la planta se encuentra fuera de funcionamiento por inconvenientes en uno de los ductos principales que permiten elevar los líquidos cloacales a las piletas de tratamiento, para luego ser vertidos al cauce del río Negro.
En la respuesta de ARSA se informó además que la situación había sido notificada foralmente al DPA que a través de un documento oficial autorizando el 4 de julio a la empresa a arrojar los líquidos crudos directamente al río, situación que ya lleva al menos 54 días.
La autorización del ente regulador tenía como objetivo permitir que la empresa realizara los trabajos necesarios para normalizar la planta de tratamiento del barrio El Petróleo, instalaciones que ya había sido puestas bajo la lupa por el Concejo Deliberante que de manera unánime solicitó a la empresa que realice obras de mitigación en el predio (la plantación de 1.200 árboles y la construcción de un cerco perimetral), además de solicitar al DPA y al CODEMA toda la documentación oficial referida a la planta y al estudio de impacto ambiental realizado de manera previa a su construcción.
Desde la comuna se indicó que se está trabajando en la estrategia que seguirá el municipio, para exigir a ARSA que remedie el sitio afectado o al menos abone una multa por el daño efectuado al medio ambiente. El objetivo central de las acciones legales sería sentar un precedente para evitar que se repitan este tipo de situaciones.
Imagen: Archivo Programa Infoambiente
|
|
|