El delegado de la Federación Agraria Argentina de Formosa dijo que muchos productores venden sus campos a "precios bajísimos" acuciados por la incertidumbre y los problemas que tiene el sector. Pidió que se declare la emergencia por sequía, que afecta al sur de la provincia
Al igual que en muchas ciudades del país, también en Formosa la FAA realizó el viernes una asamblea para analizar la situación por la que atraviesa el sector agropecuario "que no se modificó en lo absoluto", destacó el delegado local Rolando Ziesseniss.
El dirigente dijo que tras el rechazo a la resolución 125 en el Senado, el gobierno nacional "como represalia no tocó ninguna de las temáticas del campo, se han dado respuestas mínimas, el mediano y pequeño productor están sufriendo una retención del 35% sobre sus productos lo que es una barbaridad, hay una total indiferencia con relación a la problemática de las economías regionales" enumeró.
La sequía, el gran problema
El problema prioritario por el que atraviesan ahora los productores formoseños es el de la sequía, que afecta a toda la región y motivó la declaración de emergencia en Chaco, norte de Santa Fe y Entre Ríos.
En Formosa la sequía no reviste la gravedad que tiene en Chaco, donde se están muriendo animales por esta causa, pero provoca inconvenientes en poblaciones del sur de la provincia, donde registra niveles similares a los de Santa Fe o Entre Ríos y por eso, el mandato conferido a Ziesseniss por la asamblea de productores, fue llevar el tema ante las autoridades.
"El problema más grave es que nos encontramos con la hacienda sin pasto y se empieza a perder la época de siembra porque las lluvias no se dan, se hizo el laboreo de suelo pero estamos entrando en un punto crítico en cuanto a siembra, no se puede sembrar sin humedad", explicó en Radio Uno Formosa.
"El gobierno evaluó que no hay situación de emergencia, pero creemos necesario ir monitoreando porque la situación se está agravando" recalcó y, en ese marco, mencionó la situación del sector bananero, "que ha perdido mucho", a raíz de la falta de lluvias.
Presiones de empresarios
Ziesseniss sostuvo que "los grandes beneficiarios de toda esta crisis han sido los exportadores, las grandes empresas, incluso aquellas que despiertan sospechas porque son empresarios muy allegados al gobierno" y advirtió que "los que están en riesgo son los pequeños y medianos productores de todo el interior del país".
En ese sentido, aseguró que los productores formoseños "están sufriendo una alta presión para la compra de sus campos por los grandes fondos de inversión, empresas que no conocemos ni el origen, que vienen a comprar los campos y la gente, ante una situación crítica donde no está pudiendo sembrar o no cuenta con una seguridad en el precio, donde ve que los problemas son muchos, opta por vender".
Sostuvo que en Formosa hay "un muy buen suelo" pero los precios de venta "son bajísimos con relación a lo que se vende en el sur".
En comparación, aquí ofrecen entre 200 y 400 dólares por hectárea, cuando en otras zonas este valor llega hasta los 15 mil dólares.
"Creemos que debemos evitarlo y para eso se deben implementar medidas especiales para el interior del país" opinó y remarcó que no se trata de ganaderos del sur que buscan invertir en la provincia, sino de "pooles de siembra y otras empresas, muchas de ellas extranjeras", con lo cual "esta produciéndose un avance que uno no desea para su provincia".
|
|
|