Una ley que examinará mañana la Legislatura de Río Negro apunta a prohibir el volcado de efluentes al mar y abarcará no solo a la empresa ALPAT, ubicada a pocos metros de la costa en San Antonio Oeste, sino a cualquier otro emprendimiento industrial.
La propuesta fue presentada por los legisladores Mario De Rege (UCR), ex vicegobernador, y Magdalena Odarda (ARI), pero después se sumó el anterior intendente de San Antonio Oeste y actual parlamentario radical Adrián Casadei.
“La iniciativa apunta a la protección del mar territorial rionegrino y de esta forma quedará prohibido el volcado de efluentes al mar, aún con tratamiento, a partir de la sanción de la ley”, afirmó De Rege.
Aunque aceptó que el proyecto podrá incluir a ALPAT, dijo que “no se refiere solo a esa empresa, sino a cualquier otro emprendimiento ubicado a lo largo de toda la costa atlántica rionegrina”.
En diálogo con ADN y consultado acerca de versiones que Bajo El Riñón, donde actualmente ALPAT deriva los efluentes residuales podría colapsar, De Rege aseguró: “De ninguna manera, porque es un lugar apto para tirarlos y ahí es donde ALPAT tiene que seguir depositándolos y no en el mar, y menos lo podrá hacer a partir de la sanción de esta ley”.
Consideró que “Río Negro siempre tuvo una posición unívoca y se trata de encontrar la solución de no volcar efluentes al mar y en la provincia no cometimos el error como en otros países y no hicimos caso a los lobbies empresarios y adoptamos la solución de volcar en Bajo El Riñón y que los efluentes líquidos se evaporen. Hay que seguir con esa solución”, resaltó.
Agregó que “con el proyecto que presenté junto con Odarda y Casadei, estamos dando rango de ley a algo que ya tiene instrumento jurídico. Creemos que la prohibición es una forma de evitar cometer los errores que se han cometido en otros lugares del mundo y proteger lo más importante de la costa rionegrina que es el turismo y la pesca”.
Por su parte, Odarda describió que “todos los emprendimientos cercanos a la costa estarán comprendidos y por eso es importante no circunscribir (la ley) a ALPAT, pero ante el pedido formal de la empresa de verter los residuos al mar es necesario que la Legislatura tome intervención y en forma inmediata dicte un instrumento jurídico para preservar el recurso natural”.
La legisladora arista refirió al artículo 41 de la Constitución rionegrina que establece que “las actividades del presente no pueden comprometer, de ninguna manera, las generaciones futuras”.
Recordó que “Río Negro es una provincia que ha avanzado mucho en la protección del medio ambiente y los recursos naturales, pero aún queda muchas cuestiones por resolver, por eso creo que esta ley será de vanguardia”.
Finalmente, estimó importante “tomar una definición política sobre este tema por la inminente la propuesta que han hecho los nuevos titulares de ALPAT de verter los efluentes en el mar, que afectará el turismo y la pesca”.
|
|
|