En el marco de las acciones de la Provincia destinadas a completar el Plan Piloto para dar respuestas en forma integral a la problemática de las comunidades del Chaco salteño, se firmó un Acta Compromiso de trabajo, a través de la cual se pone en marcha la “Propuesta de Mejoramiento del Hábitat”, cuyos beneficiarios serán un grupo de familias Wichí que habitan en Pozo Bravo (Rivadavia Banda Norte).
A través de esta propuesta, el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) será responsable de la construcción de cinco módulos habitacionales, con techos y piso, con la finalidad de mejorar las condiciones de vida de las familias beneficiarias. La construcción será complementada con un sistema de canaletas, tanque de pvc, con filtrado para almacenar agua de lluvia, aportado por la Secretaría de Recursos Hídricos.
El Ministerio de Salud Pública aportará recursos materiales, vehículos y personal para la concreción del proyecto, el que será consensuado con la comunidad a través del Instituto Provincial del Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS), la Subsecretaría de Pueblos Originarios y la Secretaría de Derechos Humanos.
El acta acuerdo fue firmado por Adriana Krumpholz, presidenta del Instituto Provincial de la Vivienda; Alejandro Gravanago, Subsecretario de Servicios de Salud; Jorge Gutiérrez, subsecretario de de Tierra y Hábitat; Rubén Amada, coordinador de la Unidad Ejecutora de Programas Descentralizados del IPV; Vicente Galipolli, gerente de Proyecto del IPV, Diego Barreto, Guido Kosiner, representante de Recursos Hídricos; Pablo Alavila, representante de la Secretaría de Derechos Humanos; Carolina Mulky, de Desarrollo Económico.
La construcción de estos módulos habitacionales es resultado de las acciones que se vienen acordando y gestionando por la comisión conformada por representantes de distintas dependencias del Gobierno de la Provincia y de la Nación (UNSa e INTA) comprometidas y responsables en dar respuestas que demandan esfuerzos conjuntos a las comunidades de los pueblos originarios. |
|
|