Elías Sapag, responsable de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) y coordinador del proyecto Chihuido I, participó ayer en la Casa de Neuquén de Buenos Aires de una reunión con funcionarios nacionales y cerca de 70 empresarios interesados en la obra.
Allí, se fijaron en 15 los años de concesión, a partir del momento en que empiece a operar la futura represa de generación de energía y control de crecidas que funcionará sobre el río Neuquén en el norte de la provincia.
Los empresarios plantearon la necesidad de una prórroga para la presentación de la parte técnica y económico-financiera donde se evaluará la calificación de cada empresa y se les entregarán los términos de referencia. Con respecto a ello, Elías Sapag informó que en la semana próxima se analizará este tema.
Condiciones
De la reunión participaron representantes de la Secretaría de Energía de Nación, de Cammesa; el subsecretario de Recursos Naturales de la Provincia, Guillermo Coco; y el subsecretario de Recursos Hídricos de Nación, Fabián López.
Los empresarios tomaron conocimiento de que el contrato será a término y en dos partes. Una fija vinculada a la potencia, tendiente a cubrir la inversión de capital, «esto es por si se producen años secos», explicó Sapag. Y otra sobre la energía, que será variable.
Por otra parte, el responsable de la AIC confirmó que ya son 11 las empresas que adquirieron pliegos para la licitación. La última lo hizo el lunes y se trata de Meharv, una firma de Israel que está en sociedad con Sideco Americana. |
|
|