Al tiempo que aumentan las muertes y las inundaciones ocasionadas por Gustav en el Caribe, se espera que la perturbación vuelva a ganar intensidad este jueves al pasar entre Jamaica y Cuba rumbo a las Islas Caimán.
Las autoridades confirmaron 23 muertes hasta ahora, pero la atención está concentrada en la Costa del Golfo, donde millones de personas todavía afectadas por la devastación provocada por el ciclón Katrina se preparan para la posible llegada de Gustav como un fuerte huracán para el Día del Trabajo (1 de septiembre).
"Todo el mundo aprendió lo que significó quedarse, así que en esta ocasión las carreteras van a estar el doble de llenas [de personas evacuando]'', dijo Steve Weaver, un residente de Nueva Orleans.
Weaver, de 82 años, y su esposa Helen trataron de pasar Katrina en su casa en el 2004 y terminaron siendo rescatados del techo por un helicóptero de la Guardia Costera. En esta ocasión, dijo Weaver, piensan marcharse tan pronto como Gustav se convierta en una amenaza real.
Funcionarios de Nueva Orleans revisaron los planes de las rutas de escape y dijeron que emitirían una orden obligatoria de evacuación si el huracán Gustav se pone a 72 horas de golpear la ciudad con Categoría 3 o más fuerte. Eso pudiera estar pasando el viernes, cuando los meteorólogos pronostican que Gustav se va a fortalecer sobre la cálidas aguas cerca de Cuba y en el Golfo.
"Lo que podemos decir con seguridad es que un fuerte sistema va a entrar en el Golfo este fin de semana'', dijo el especialista Jamie Rhome, desde el Centro Nacional de Huracanes en West Miami-Dade. "Es simplemente demasiado pronto para decir exactamente quién va a ser afectado y con qué fuerza''.
El último pronóstico oficial muestra a Gustav tomando rumbo oeste entre Cuba y Jamaica, y reconquistando status de huracán en algún momento de este jueves. Pasaría mañana por las Islas Caimán, atravesaría el occidente de Cuba el sábado y emergería en el Golfo como un huracán Categoría 3 con vientos de 115 millas por hora.
Las actuales proyecciones tienen a Nueva Orleans en el centro del cono de proyecciones, sujeto a un significativo error. Es posible que toque tierra a fines del lunes o principios del martes. El miércoles, la parte noroeste de la Florida era la única que permanecía dentro del cono de pronósticos de cinco días.
El curso de Gustav no se parece al de Katrina, que tocó tierra como una perturbación ciclónica cerca de Hallandale Beach el 25 de agosto del 2005 antes de convertirse en una masivo ciclón en el Golfo y golpear Nueva Orleans el 29 de agosto.
Las marejadas de Katrina abrumaron los diques e inundaron el 80 por ciento de la ciudad, ocasionando más de 1,800 muertes y miles de millones en daños. Este viernes es el tercer aniversario de la llegada de Katrina a Nueva Orleans y el Cuerpo de Ingenieros de EEUU ha hecho grandes mejoras en el sistema de diques aunque siguen existiendo brechas.
"Siempre existe la posibilidad, si viene de la dirección apropiada y si es lo suficientemente grande, de crear marejadas como Katrina que pudieran abrumar los diques'', dijo Robert Turner Jr., director regional de diques.
Previendo un golpe en la Costa del Golfo, la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) dijo tener listos 137 camiones de agua, 203 de alimentos, 267 de frazadas y colchonetas, 141 de encerados y 478 generadores de emergencia para su distribución en la región.
Según avanzaba Gustav el miércoles, los precios del petróleo saltaron a $119 el barril, y Shell Oil y otras compañías empezaron a evacuar trabajadores de las plataformas petroleras en el Golfo, que producen alrededor del 25 por ciento del petróleo crudo del país y la mayor parte de su gas natural.
La gente también se estaba preparando en Cuba, las Islas Caimán y Jamaica.
Las autoridades evacuaron a más de 50,000 personas de áreas bajas en siete provincias de Cuba, donde fuertes aguaceros ya han provocado inundaciones en algunas áreas.
Santiago de Cuba evacuó preventivamente a 22,000 personas y Granma a 21,000, según los medios cubanos, a lo que se suma el traslado de ganado a lugares altos, la recogida adelantada de cosechas, el aseguramiento de edificios y la limpieza de desagües.
Gustav ha sido responsabilizado por al menos 23 muertes e interrupciones de los servicios eléctricos y telefónicos en Haití y la República Dominicana. Las autoridades haitianas dijeron que 15 personas habían muerto en las inundaciones y deslaves. Pudiera aparecer más cadáveres en los próximos días en lo que las autoridades inspeccionan las áreas afectadas.
Ocho personas, incluyendo dos niños, murieron en un deslave en la República Dominicana.
"Todos eran miembros de una familia que había buscado refugio desde la perturbación Fay pero que salieron para sus casas porque pensaban que el peligro había pasado'', dijo Luis Luna Paulino, director de la agencia de defensa civil.
|
|
|