Aguas Rionegrinas Sociedad Anónima (ARSA S.A.) admitió que hace más de 50 días arroja al río los líquidos cloacales, debido a la rotura de un caño de la planta de tratamiento.
Desde la empresa solicitaron al Municipio que deje sin efecto el recurso de amparo que la comuna presentará ante la Justicia, al comprobar que los líquidos cloacales de la ciudad desembocan en el río Negro sin ser tratados.
La directora de Medio Ambiente, Laura Juárez, informó que «se van a evaluar los resultados de los análisis para determinar la acción a seguir». Otro tema que se definirá en los próximos días es la ubicación de la planta de tratamiento de residuos que según se adelantó funcionaría en Allen.
Desde la Dirección de Medio Ambiente del Municipio, se informó que la empresa Aguas Rionegrinas realizó el by pass que desemboca los fluidos en el recurso hídrico y que la maniobra se debió a «la rotura del caño de la planta elevadora, que imposibilitó la entrada de los fluidos dentro de la planta de tratamiento cloacal».
La Mañana de Roca consultó a la directora de Medio Ambiente, Laura Juárez, quien explicó que «la empresa debió comunicarnos sobre la falla y presentarnos un plan de contingencia que debe aplicarse ante cualquier circunstancia que esté por fuera de la normalidad».
«ARSA explicó que informaron al Departamento Provincial de Agua (DPA) pero lo que debía hacerse, es comunicarlo a nosotros primero y pedir autorización para arrojar los líquidos sin tratar al río, y en el supuesto caso de que así lo hubiera hecho no se habría autorizado tal cosa» explicó la responsable del área.
Respecto al levantamiento de la medida cautelar, Juárez afirmó que «los análisis serán claves para determinar si se levantará el amparo o no, porque el daño ambiental ya está hecho».
La directora explicó que los estudios realizados tanto a los desechos como a las muestras retiradas del río «llegarán en los próximos días».
Avances en la planta de residuos
Aunque no se confirmó oficialmente, el basural de Roca se trasladaría a Allen dentro del plan integral de residuos, en el cual se encuentra trabajando la dependencia municipal.
El resurgimiento de este proyecto se vio impulsado por el recurso de amparo colectivo que presentaron los vecinos de la zona noroeste de la ciudad y con el apoyo de la principal referente del ARI, la legisladora Magdalena Odarda. (Ver aparte)
Juárez explicó que «la opción que más se maneja hasta el momento es el convenio con la empresa San Miguel de Allen, por la donación de un terreno donde funcionaba una cantera de yeso. Lo bueno es que esta propiedad cuenta con la impermeabilización propia debido al funcionamiento de la yesera, por lo que sería un lugar ideal».
El proyecto integral que abarca desde Allen a Chichinales demorará por lo menos un año y medio en su ejecución.
«Estamos buscando el financiamiento de capitales para la instalación de la planta, porque el proyecto es bastante oneroso, pero solucionaría el problema de la basura en el Alto Valle».
|
|
|