Faltan sólo algunos trámites para concretar el llamado a licitación internacional para una nueva perforación infrabasáltica en Arapey, con la que se pretende garantizar el agua termal para los servicios actuales y los emprendimientos futuros, dijo el intendente de Salto, Ramón Fonticiella.
Además, el jefe comunal informó que en los próximos días UTE difundirá el proyecto de "términos de referencias" para la construcción de una represa sobre el río Arapey, y así llamar a licitación de factibilidad de la obra. La represa podría generar hasta 50 megavatios con una inversión valuada en más de US$ 100.000.000
POZO
La perforación infrabasáltica en el complejo municipal termal ya está aprobada por los organismos del Estado. Fonticiella aclaró que el pozo sustituye al actual, de acuerdo a los convenios para la preservación del Acuífero Guaraní.
"Es una decisión que asume la Intendencia ante la vejez de la surgente, que data de 65 años, y que afloró cuando se buscaba petróleo. Hoy no da las garantías para las inversiones que se están haciendo y las que vendrán", acotó.
Ante esa situación, la Intendencia decidió realizar un nuevo pozo, buscó el apoyo del Ministerio de Transporte, y se firmó un convenio por el cual esa cartera destinó US$ 1.500.000 al municipio.
"Ese dinero está a disposición para la perforación de hasta 1.400 metros de profundidad", dijo el intendente.
La etapa posterior a la obra de perforación será la sustitución de toda la cañería de distribución del agua termal a las piscinas y alojamientos.
Los caños serán totalmente aislados, conforme a las técnicas más recientes.
|
|
|