La petrolera YPF, la empresa estatal argentina Enarsa y la chilena Enap Sipetrol (también estatal) le comunicaron ayer a la presidenta Cristina Kirchner un proyecto para invertir 150 millones de dólares en la exploración de hidrocarburos en el Mar Argentino.
Las tres compañías desarrollarán dos planes exploratorios en las cuencas Austral y del golfo San Jorge en busca de petróleo o gas, "con la intención de satisfacer las crecientes demandas energéticas del país", afirmaron en un comunicado conjunto.
La Presidenta destacó que una petrolera estatal volviera a hacer exploración off shore "después de 30 años" y lo consideró "un símbolo de la recuperación del país". Según indicaron las empresas, la inversión generará durante un año un centenar de puestos de trabajo directo e indirecto. La operación incluye la contratación de una plataforma autoelevante que "próximamente" llegará desde Houston.
La campaña de perforación comprende dos grandes proyectos: el denominado Hélix E2, que se desarrollará en la cuenca Austral y será operado por Enap Sipetrol (aunque comprende a las tres compañías), y el Proyecto Aurora, en la cuenca del golfo de San Jorge, que operará exclusivamente YPF. El primero de los proyectos incluye dos pozos de aproximadamente 1600 metros a una distancia de alrededor de 35 kilómetros de la costa de la provincia de Santa Cruz, mientras que el Proyecto Aurora prevé en una primera etapa la perforación de cuatro pozos verticales de aproximadamente 2500 metros cada uno.
"De resultar exitosa la etapa de exploración en una o ambas áreas [por el hallazgo de petróleo o gas], la plataforma estará comprometida por un año más para poder perforar los pozos requeridos para su desarrollo", indicaron las compañías. De la reunión con Cristina Kirchner participaron el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; el presidente de Enarsa, Exequiel Espinoza; el vicepresidente de YPF, Enrique Eskenazi, y el gerente general de Enap Sipetrol, Salvador Harambour, entre otros.
La perforación para exploración se hace luego de que una serie de estudios sísmicos determinaron la posibilidad de que allí se aloje un yacimiento de hidrocarburos. De Vido afirmó que "hay un 25% de posibilidades" de éxito y resaltó que es una actividad de riesgo. "Todo depende de la suerte", afirmó. En tal caso, dijo, en tres años empezarían a producir.
Consultado por LA NACION, el ex secretario de Energía Daniel Montamat consideró que, si bien es un paso positivo, la Argentina llegó "medio tarde" a la exploración off shore . "Brasil ya tiene muchos pozos exploratorios, mucho más apartados de la costa", señaló.
|
|
|