Los inversores que ganen la licitación, construyan la presa Chihuido I y operen su central hidroeléctrica tendrán garantizado en la tarifa el recupero de la inversión, según les comunicaron a los empresarios interesados los directivos de la autoridad del despacho eléctrico, Cammesa.
La reunión fue convocada por la unidad ejecutora provincial del proyecto, a cargo del presidente de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) Elías Sapag (hijo), y se desarrolló en la Casa de Neuquén en Buenos Aires.
Asistieron el subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, Luis Beure, y el vicepresidente de Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA), José Sanz.
Estuvieron en la reunión representantes de empresas de primera línea del mundo de la energía y las construcciones, como Camargo Correa, Duke Energy, Pampa Energía, Vale Do Rio Doce, Corsan-Corvian, Cemig, Esuco, Impsa, Sideco y Endesa.
La autoridad del despacho eléctrico, Cammesa, les garantizó, según relató Sapag al diario "Río Negro", que la tarifa que finalmente se acuerde en función del programa Energía Plus se liquidará con la primera prioridad.
La provincia de Neuquén reclama además que se apliquen los beneficios del programa en la porción de la tarifa que remunera la potencia puesta a disposición para que el plan de recupero de la inversión no se vea interrumpido por problemas de ciclos hidrológicos.
El precio del megavatio hora (MWh) que se le pagará a Chihuido I dependerá de lo que cada oferente proponga (ganará el que menos pida) para un plazo de concesión que se estableció en 15 años.
|
|
|