Con la firma de un convenio con la Universidad Tecnológica (UTN) de Reconquista para diseñar el futuro Acueducto Noreste II, que beneficiará a 30 localidades del norte provincial, la provincia dio ayer un paso trascendente para proveer de agua potable a una vasta zona del mapa santafesino que en los albores del siglo XXI aún carece del elemental servicio.
"Estamos intentando solucionarle el problema al millón de santafesinos que no tienen agua potable", sostuvo el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio. Y estimó además que para la solución del problema "se necesitan 10 o 15 años".
El acuerdo para encarar los estudios y proyectos para la construcción del Sistema de Provisión de Agua "Acueducto Noreste II" fue rubricado ayer en el Salón Blanco por el gobernador Hermes Binner, el ministro Ciancio y el director de la UTN con sede en Reconquista, Nicolás Di Paolo.
Fuente oficiales consignaron que los estudios y proyectos definitivos tendrán un horizonte de diseño que oscila los 230 mil habitantes para el año 2041 y deberán culminarse en once meses. El monto del acuerdo asciende a 2.361.155 pesos.
Las beneficiadas. Las obras beneficiarán a las siguientes 30 localidades del norte santafesino que padecen la carencia de agua potable, agravada en los últimos meses por la sequía: Avellaneda, Berna, Calchaquí, El Arazá, Fortín Olmos, Garabato, Guadalupe Norte, La Gallareta, Lanteri, Las Garzas, Los Laureles, Malabrigo, Margarita, Paraje 29, Puerto Reconquista, Vera (Estación Gobernador Vera), Moussy, El Timbo, La Potasa, Nicanor Molinas, Kilómetro 302, Barros Pazo, Caraguatay, Espín, Desvío Kilómetro 236, Kilómetro 213, Desvío Allende, La Esmeralda y La Lola.
Además de remarcar la trascendencia del acto de ayer, el gobernador Hermes Binner hizo un análisis retrospectivo y fustigó las políticas privatizadoras de las anteriores gestiones.
"La empresa privatizada daba el servicio a 15 localidades, sobre todo a los barrios más rentables, y esto conspira contra un espíritu solidario que tenemos que tener los santafesinos para que el agua llegue a todos los rincones de la provincia", subrayó el jefe de la Casa Gris.
En alusión a la pronunciada sequía, el mandatario advirtió que "resulta evidente que las obras que se han realizado sobre los bajos submeridionales, donde (mediante canalización) se sacan rápidamente los campos para sembrar soja, han conspirado con la categoría y las características que tienen los humedales, de generar un ciclo más virtuoso y húmedo. La naturaleza se cobra lo que hemos avanzado sobre ella". dijo.
Finalmente el gobernador calificó de "irrisoria" la asistencia de 6 millones de pesos del Gobierno nacional para paliar la crisis derivada de la falta de lluvias en el norte santafesino.
Fondos propios. A su turno el ministro Ciancio explicó que "la UTN va a realizar el pliego ejecutivo para que luego llamemos a la licitación del acueducto. Vamos a ejecutar gran parte de este acueducto en los próximos dos años, y lo vamos a hacer con fondos del ministerio".
El funcionario remarcó que "se intenta solucionarle el problema al millón de santafesinos que no tienen agua potable. Algún día había que empezar y nosotros decidimos hacerlo desde que asumimos".
Inversión
El Acueducto Noreste demandará una inversión de 150 millones de pesos y captará aguas del río San Jerónimo, brazo del Paraná, para su planta potabilizadora. A este proyecto se suman los licitados Acueductos Norte y Sur, y la obra del Acueducto Centro, encarado con fondos nacionales.
Sequía: 30 millones más para ayuda
La Cámara de Diputados de la Nación convirtió ayer en ley el pedido de envío de partidas para paliar los efectos de la sequía en la provincia. La iniciativa había sido presentada en junio por el senador nacional Rubén Giustiniani y pedía una reasignación de partidas de 30 millones de pesos a fin de "afrontar la emergencia y el desastre" en el norte provincial.
Los fondos irán a los departamentos en donde se declaró la emergencia agropecuaria: 9 de Julio, General Obligado, Vera, Garay, San Javier, San Cristóbal y San Justo.
"Estuve recorriendo el norte de la provincia, hablando con los productores agropecuarios, y la situación es muy grave y preocupante. Hace décadas que no tenemos un fenómeno de esta naturaleza. La falta de lluvias está causando graves perjuicios a la producción tambera y al sector agropecuario, principal motor de la actividad económica en la provincia, y afecta a cerca del 50 por ciento del territorio provincial", señaló Giustiniani.
La asistencia financiera de 30 millones de pesos se efectivizará a través de fondos del Tesoro Nacional, conocidos como ATN. Esta suma, más el envío de 40 millones de pesos para la provincia de Chaco, había obtenido media sanción en el Senado el 6 de este mes.
|
|
|