El próximo 5 de octubre, en Hidráulica se realizan elecciones para renovar las autoridades de las juntas de riego departamentales y un cargo del Consejo provincial, y la novedad es que esta vez hay un inusitado interés de las organizaciones agrarias en participar junto al Estado, según admiten desde el gobierno, como desde las entidades.
En total, se ponen en juego 555 puestos en toda la provincia. Es una contienda electoral clave porque de allí surgirán las personas que tomarán decisiones respecto al manejo del presupuesto de Hidráulica, el canon de riego que deben pagar los regantes para hacer obras, y hasta a quiénes darles o no nuevas concesiones de agua. Es decir, si otorgar derecho de uso de agua a nuevas hectáreas de cultivos, a la minería, al turismo o a la generación eléctrica.
Aunque estas elecciones se hacen cada dos años, hasta ahora los productores se mostraron indiferentes, según admiten tanto el director de Hidráulica, Jorge Millón; como miembros de organizaciones agrarias sanjuaninas.
"Nos hemos topado con poco interés en participar en los últimos años. Pero ahora eso cambió, pienso que es por la minería y también por el manejo financiero", dijo Millón. "Eso viene del año pasado, cuando aumentamos el canon de riego y los viñateros no querían pagar. A partir de ahí las asociaciones de productores dijeron que querían participar, lo cual me parece muy bueno", agregó el funcionario
Bien escaso
Los productores coinciden en esas dos razones que definió Millón. Según explicaron, el agua se está convirtiendo en un bien escaso y como tal, algunos miran con recelo la irrupción de nuevos consumidores como son por ejemplo las concesiones mineras que precisan de este recurso y compiten con el agro. Además pretenden también participar en las decisiones financieras relacionadas con el manejo del agua de riego, tales como decidir en qué fechas de hace la monda de canales y qué tipo de obras conviene hacer.
"Es que el agua se ha convertido en la niña bonita en estos tiempos. Y los productores se han dado cuenta que deben ser protagonistas de su propio destino", dijo Bruno Perín, desde la cámara de Ajeros. "Hidráulica es una organización en la que los productores deben participar como dueños. Así se evita el problema de que después digamos que el gobierno solo es el que manda", agregó Perín.
"A nosotros nos preocupa que se estén dando tantas concesiones de agua a las mineras. Tenemos un solo río y el agua no alcanza para todos", dijo Juan José Ramos, titular de la Asociación de Viñateros. "También hay que mejorar los sistemas de riego, por goteo, la monda de canales. En fin estamos alentando a todos a participar", agregó Ramos.
En realidad, por ley, la dirección de Hidráulica es un ente mixto (gobierno-privados) y como tal debe ser timoneado tanto por el gobierno de turno como por los propios regantes. Pero los productores no le prestaron mucho interés: En la ultima elección -del 2006- se llegó apenas al 20% de votantes. Y en solo tres departamentos hubieron dos listas de candidatos.
Esa indiferencia es la que quieren revertir este año las entidades del campo. Por eso ya están haciendo asambleas y reuniones en los departamentos, con amplia convocatoria. Desde la Asociación de Viñateros, la Federación y la cámara de Productores de hortalizas de San Juan admitieron que es la primera vez que hay una gran movilización para alentar la participación de los productores, tanto como candidatos en las listas, como también en la votación (ver recuadro) que se hace con urnas y votos y en escuelas, tal como ocurre en una elección política.
|
|
|