Las filiales y entidades de base de la Federación Agraria Argentina (FAA) en la provincia de Córdoba decidieron profundizar el estado de alerta y movilización ante la falta de respuesta de las autoridades, principalmente en torno a la necesidad de un mayor caudal de fondos para paliar la emergencia agropecuaria generada por la fuerte sequía que afecta a todo el país.
La determinación se tomó en el marco de una asamblea realizada en Arroyo Cabral, oportunidad en la que se decidió también pedir una audiencia al gobernador cordobés, Juan Schiaretti, para que colabore en la solución del problema de la sequía, al tiempo que se le planteará una propuesta de cobro diferenciado del Impuesto Inmobiliario Rural teniendo en cuenta la escala de cada productor.
En díalogo con LA MAÑANA, el presidente de la filial Córdoba de Federación Agraria, Agustín Pizzichini, afirmó: “La idea es hablar con el gobernador por el tema de la emergencia agropecuaria. El problema es que los seis millones de pesos prometidos por la Nación no alcanzan. Por eso queremos saber si la Provincia está dispuesta a poner una ayuda extra. Si no, otra posibilidad es que nos acompañe en el reclamo para que el gobierno nacional amplíe los fondos destinados a ayudar a los afectados por la sequía”.
De todos modos, reconoció que la posibilidad más probable es pedirle apoyo para solicitarle más dinero al gobierno nacional. “La Provincia podrá ayudarnos con algo para subsidios, pero no va a poder con todo. Yo creo que las otras jurisdicciones van a hacer lo mismo, porque se está cayendo totalmente la producción, y no creo que alcance con el esfuerzo único de las provincias para solucionar el inconveniente”, analizó, dejando en claro que la idea de pedir una audiencia surgió de Federación, aunque la idea es que de la reunión participe la Mesa de Enlace agropecuaria provincial en su conjunto.
Con respecto al Inmobiliario Rural, el secretario de Finanzas de la entidad, Juan Manuel Rossi, explicó: “Sigue haciendo falta a nivel nacional, como dijimos durante el reciente conflicto del sector, una segmentación en el cobro de las retenciones. Pero la progresividad en los impuestos y tributos, también tiene que llegar a otros niveles. El Inmobiliario Rural, por ejemplo, debería tener en cuenta las diferentes escalas de cada productor”. La idea, básicamente, es que el tributo sea progresivo; es decir, que no paguen lo mismo los productores chicos que los grandes.
Un aspecto importante a remarcar es que, aunque se hablen temas provinciales, si Schiaretti decide recibir a las entidades agropecuarias se arriesga a tener una nueva represalia por parte del gobierno nacional, justo cuando estaba en proceso de recomposición de las relaciones. A esto se suma un supuesto resquemor que quedó en la Casa de las Tejas luego de que el campo no rubricara la carta en la que la Provincia le solicitó a la Nación la liberación de los fondos para la Caja de Jubilaciones.
No obstante, si no aceptara la audiencia, podría ser tildado de incoherente, teniendo en cuenta que entre marzo y junio apoyó fuertemente al agro durante la dura pelea con el gobierno nacional. Asimismo, estaría dejando sin atender a uno de los principales motores de la economía provincial, que se ve realmente muy perjudicado por la sequía que afecta esencialmente a la producción ganadera y tambera.
|
|
|